La Isla de la Innovación tendrá un área de transición "amable" entre la ciudad y el área industrial

El gobierno local escuchará las propuestas de la oposición, los empresarios y organismos sociales para el desarrollo del proyecto, con la idea de que en 2027 ya esté en fase de urbanización

Terrenos de la ampliación del Parque Tecnológico.

Terrenos de la ampliación del Parque Tecnológico. / Luisma Murias

Marián Martínez

Marián Martínez

Son 176.420 metros cuadrados en el entorno del Centro Internacional Óscar Niemeyer los que se dedicarán a impulsar la ampliación del Parque Tecnológico Isla de la Innovación. Y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Avilés quiere que, de alguna manera, sirva de bisagra, de zona de transición amable entre la ciudad y el área industrial, con lo que se estudiaría la posibilidad de que, además de empresas tecnológicas, se puedan alojar también otras de servicios, e incluso comerciales. La idea es que antes de que finalice este mandato (2027) ya se esté en el proceso de urbanización.

La parcela sobre la que se va a actuar es una de las tres en las que se dividía el Plan Especial Avilés Isla de la Innovación. El Ayuntamiento aprobó separarla de las otras dos para agilizar el proyecto, con el objetivo de desarrollarla al mismo tiempo que el ecoparque de Baterías.

La consultora Rueda y Vega Asociados es la firma designada para que realice la evaluación ambiental estratégica ordinaria y la revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la denominada "División de la nueva centralidad para el desarrollo del Parque Tecnológico de Avilés". El plazo es de 343 días, 49 semanas, para realizar el proyecto.

Pero el equipo de gobierno local quiere poner en marcha un proceso de participación pública en el que se propone escuchar las demandas y necesidades de todos los grupos de interés que puedan estar relacionados con el proyecto. Empezará por los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, y lo hará extensible a sectores empresariales, a la Autoridad Portuaria, al Principado e incluso al Estado, a través de la sociedad pública Sepides.

El objetivo es generar espacios para atraer oportunidades empresariales que no tienen cabida en el futuro parque empresarial de Baterías. Se trata de captar empresas tecnológicas y de servicios, e incluso algún comercio. Hasta se va a contemplar la posibilidad de que el Centro Niemeyer pueda necesitar algún servicio como complemento adicional. Lo que sí se descarta para esos terrenos es atraer inversiones de carácter inmobiliario.

La tramitación

El trabajo técnico se estructura en siete fases de ejecución: presentación del programa de trabajo; diagnóstico territorial y presentación del documento estratégico inicial; presentación del documento de aprobación inicial y del estudio ambiental estratégico; asistencia técnica en el período de información pública; presentación del informe de las alegaciones formuladas y presentación del documento de aprobación provisional con las modificaciones producidas a la vista de los informes sectoriales, alegaciones y sugerencias; atención a los requerimientos de la CUOTA y Costas y presentación del documento de aprobación definitiva; presentación del texto refundido de la revisión parcial del Plan General de Ordenación.

Las previsiones municipales apuntan a que a finales de este verano se pueda realizar la publicación de los trámites medioambientales, para pasar después al procedimiento de información pública y de alegaciones. En ese calendario, la idea es que antes de que finalice el mandato ya se estén ejecutando las obras de urbanización.

Suscríbete para seguir leyendo