Avilés ha perdido en 25 años tanta población joven como gente vive en Corvera

"La falta de oportunidades lleva a los jóvenes a emigrar y no tener hijos", sostiene el consultor Pablo Gracia

Un grupo de jóvenes avilesinos participantes en un programa educativo europeo.

Un grupo de jóvenes avilesinos participantes en un programa educativo europeo. / María Fuentes

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés ha perdido 16.135 vecinos de menos de 35 años desde 1998, que son tantos como población tiene Corvera o, dicho de otra manera, la ciudad ha perdido casi dos vecinos al día en el último cuarto de siglo. Este dato se desprende de una comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023.

Gracia, consultor de comunicación, cree que "la falta de oportunidades está haciendo que los jóvenes se vean obligados a emigrar y a no tener hijos. Creo que esta falta de oportunidades es consecuencia de una política económica equivocada, consistente en extraer riqueza del sector productivo para gastarla en el improductivo, lo que frena el crecimiento y las expectativas de futuro de los jóvenes".

De acuerdo a este trabajo, Gijón y Oviedo también han perdido vecinos menores de 35 años en el último cuarto de siglo, 35.190 y 20.589, respectivamente. A escala regional, apunta el informe, la población por debajo de los 35 años ha descendido en 170.373 personas en la comunidad y el cien por ciento de los municipios ha perdido población en este rango de edad.

Madrid, Baleares, Gerona y Tarragona son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado desde 1998. Sevilla, Asturias, Coruña y Cádiz son las provincias y comunidades uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido. La comparativa a escala nacional indica que el número de habitantes menores de 35 años ha descendido en 1,7 millones desde 1998 hasta 2023.

"En líneas generales, los municipios que más población joven ganaron eran, o bien ciudades cercanas a grandes núcleos urbanos, o bien cabeceras de comarca. Los que más población joven perdieron fueron precisamente capitales o grandes ciudades y otros municipios más pequeños donde hay falta de oportunidades o peores servicios. Seguramente el precio de la vivienda también tiene mucho que ver con este éxodo constante de las capitales a localidades cercanas", explica Pablo Gracia en su informe, y apunta: "Los territorios que peor lo tuvieron fueron Lugo y Principado de Asturias, donde el cien por ciento de los municipios analizados perdieron población menor de 35 años. Cerca quedan también Badajoz, Córdoba, Jaén, Albacete, Orense, Palencia, Ávila y otros".

Suscríbete para seguir leyendo