El PSOE quiere aprobar en junio el cambio urbanístico para empezar el desarrollo de la Manzana del Talento de Avilés

Los socialistas optan por llevar a Pleno la modificación de uso de los terrenos, ahora abandonados, para agilizar los plazos del proyecto

Estado actual de los edificios ubicados en la futura Manzana del Talento.

Estado actual de los edificios ubicados en la futura Manzana del Talento. / María Fuentes

Marián Martínez

Marián Martínez

El Ayuntamiento de Avilés deberá modificar la calificación del suelo donde se va a construir la llamada Manzana del Talento a desarrollar en Valliniello, un proyecto ligado a la innovación que el presidente del Principado, Adrián Barbón, aseguró que asumía como "un reto". Este cambio de calificación urbanística es clave para que el Ejecutivo regional pueda encargar el proyecto este mismo año, de ahí que el gobierno local quiera acelerar su aprobación por parte del Pleno y haya puesto ya la maquinaria administrativa a trabajar para preparar cuanto antes el expediente.

La Manzana del Talento será, según la previsión del PSOE avilesino, que lo presentó en la campaña electoral a las municipales de 2023, un gran centro dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), que además de aulas y laboratorios incorporará una residencia para científicos e investigadores. Su ubicación será en el antiguo instituto de Valliniello, que en la actualidad se encuentra sin uso, abandonado y en ruinas y que, además, ha sido objeto de numerosos actos vandálicos. El terreno es de propiedad municipal y está cedido al Principado para uso educativo, condición que perdería para ejecutar el nuevo proyecto.

Una solución sería que el Principado revertiera el uso de ese suelo al Ayuntamiento de Avilés, lo que supondría, según fuentes del gobierno local, retrasar el proyecto de la Manzana del Talento por la tramitación burocrática que implica ese procedimiento, además de tener que volver a recalificar el suelo para su utilización futura y realizar una nueva cesión.

Así que se ha buscado una fórmula mucho más pragmática y que acorta los tiempos, y es que el Pleno municipal autorice la modificación del uso para que su destino pase de ser educativo a equipamiento público.

El equipo de gobierno municipal ya trabaja en la tramitación, con la idea de que pueda ir al Pleno del mes de junio o a más tardar al de julio. La intención es no alargarlo mucho más en el tiempo para que, una vez aprobado por la Corporación, el Principado pueda encargar el proyecto, con el objetivo de que salga a licitación en este ejercicio presupuestario.

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo ya tiene reservados en el presupuesto de este año, en el apartado de actuaciones singulares, una partida de 300.000 euros íntegros para la Manzana del Talento. Y es que este proyecto se configura como un complejo para acoger una aceleradora de empresas innovadoras y de base tecnológica con la particularidad de que, además de contar con laboratorios propios, se ubicará junto al Parque Científico Tecnológico Isla de la Innovación, lo que facilitará la conexión de la investigación básica con su aplicación directa a la industria.

Precisamente uno de los valores que distingue a Avilés como polo tecnológico es que los centros de investigación de las grandes empresas asentadas en la comarca se encuentran físicamente ligados a los centros productivos, y todos ellos en un área en el que se ubica además Idonial Centro Tecnológico, con el que colaboran directamente para el desarrollo de distintos proyectos ligados a la industria metalmecánica. Según los expertos, un entramado diferenciador que supone una ventaja competitiva a la que se suman las buenas conexiones por carretera y por mar, con el Puerto próximo a las instalaciones fabriles, y el Aeropuerto a escasa distancia.

El día que Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, anunció en qué consistirá la Manzana del Talento habló de cuatro espacios: un Centro de Estudios Industriales de Postgrado, un área de investigación, una "aceleradora de empresas" donde poder iniciar nuevos proyectos de emprendimiento industrial y la Casa del Talento, concebida como estancia para emprendedores y personal investigador.

Suscríbete para seguir leyendo