Carreño
Perlora no ve el peligro
Los usuarios del complejo siguen instalándose junto a chalés en ruinas a pesar del desplome del chiringuito de Carranques, cuyos escombros comenzarán a limpiarse hoy

Por la izquierda, Aquilino Baragaño, Mary Luz Pantiga y Julia Inés Refujado, ayer en el porche de uno de los chalés. / mónica g. salas
Mónica G. SALAS
Lo hacen para resguardarse de la lluvia, la brisa o el sol, pero lo cierto es que los usuarios de la ciudad de vacaciones de Perlora no ven el peligro. Si el sábado por la mañana se venía abajo la techumbre exterior del chiringuito de la playa de Carranques sin causar heridos, ayer los bañistas repetían la misma maniobra de siempre: colocarse junto a las viviendas abandonadas del complejo residencial. Y eso a pesar de que muchas de ellas están en ruinas y a punto de derrumbarse, tal y como reconocen los usuarios.
«Las hay que están de pena y que pueden caer en cualquier momento», asegura José Manuel Pérez, un asiduo de Perlora desde hace casi 40 años. Aun así, este gijonés ayer colocó el mantel en la entrada de una de ellas. «Esta, en concreto, no está muy mal», explica. «Lo hacemos por comodidad y por estar a la sombra», añade su mujer, Honorina Suárez, que hasta llega a madrugar con tal de que nadie ocupe su parcela. Y es que en Perlora hay una mayoría que prefiere pasar el día al abrigo de estos chalés que en la playa. Aunque eso suponga muchas veces jugarse el pellejo. «Normalmente nos ponemos más alejados, pero sí que hay veces, que nos colocamos en el porche», reconoce Sagrario Chacón. Justamente lo que hizo ayer Mary Luz Pantiga y sus amigos.

Perlora no ve el peligro
No obstante, hay quien tiene claro que por mucho que la maleza, los árboles y la humedad vayan comiendo estas viviendas, nunca llegarán a caer. «Están muy bien hechas. No creo que lleguen a derrumbarse», opina el ovetense Faustino Varela, mientras su silla se apoya en la pared de una de ellas. Pero «si lo hacen que quede claro que es por el abandono. Si lo cuidasen un poco no habría que lamentar nada», añade.
Por su parte, el chiringuito del arenal de Carranques reanudará su actividad el próximo fin de semana, como indicó ayer la Consejería de Hacienda y Sector Público del Principado. Los trabajos de limpieza de escombros y de derribo de la estructura exterior afectada comenzarán esta mañana. Por ello, las calles del complejo permanecerán cerradas al tráfico de manera que los usuarios deberán estacionar sus vehículos en el aparcamiento de la entrada y acceder a las playas a pie. Ayer se valló la zona afectada y los técnicos de la Consejería analizaron las causas del derrumbe, aún desconocidas.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero