El hospital de Mieres, en cifras: Más de 1,2 millones de consultas y 3.000 bebés nacidos en la última década

El hospital atendió en estos años a 93.000 pacientes únicos, superando la población comarcal

Un momento del acto de celebración del décimo aniversario del Álvarez Buylla, con, de izquierda a derecha, Roberto Campomanes, Elena Zapico, Pablo García, José Antonio Vecino, Ana Velasco y Manuel Ángel Álvarez. | A. Velasco

Un momento del acto de celebración del décimo aniversario del Álvarez Buylla, con, de izquierda a derecha, Roberto Campomanes, Elena Zapico, Pablo García, José Antonio Vecino, Ana Velasco y Manuel Ángel Álvarez. | A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Una década de intenso trabajo da para mucho. Y más en un hospital comarcal, como es el nuevo Vital Álvarez Buylla (HVAB) de Mieres. Aún barbilampiño con una década de vida, el centro de referencia para los concejos de Mieres, Aller y Lena celebró su décimo aniversario con un acto en el que se ofrecieron algunos de los datos que se han acumulado desde 2014: un total de 93.736 pacientes únicos atendidos (más que la población de los tres concejos citados), 1.235.400 de consultas y 50.353 intervenciones quirúrgicas. Además, en esta década han nacido más de 3.000 bebés en el centro hospitalario.

Pablo García, Viceconsejero de Política Sanitaria, fue el encargado de presidir el acto en el salón del propio hospital. Entre los asistentes, la dirección del centro, desde el gerente del área VII, José Antonio Vecino, hasta la directora del Hospital, Ana Velasco, pasando por los diferentes responsables de áreas. También antiguos empleados o exresponsables de la dirección del centro (Teresa Sommer, Alejandra Fueyo, Juan Saavedra, Ángel Sánchez del Río o Ángel Mones, fueron algunos de los presentes) que trabajaron tanto en Santullano como en el antiguo Murias, y profesionales de la actual plantilla del hospital. Estuvieron acompañados por el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, y los tenientes de alcaldía de Aller y Lena, Elena Zapico y Roberto Campomanes, respectivamente.

El Viceconsejero indicó que "una vez que echamos la vista atrás, este hospital ha cumplido los objetivos con los que se puso en marcha: ser una referencia en el sistema hospitalario asturiano". García valoró que el Álvarez-Buylla ha dado a la población "confianza y seguridad". "En una zona no acostumbrada a las buenas noticias, la apertura de este hospital supuso una bocanada de ilusión y de esperanza, y de hecho somos una de las mayores empresas de la comarca, contribuyendo a crear riqueza", añadió García. Respecto al futuro, el responsable regional aseguró que "siempre hemos tenido una apuesta clara por los hospitales comarcales, y la vocación es de seguir manteniendo una buena cartera de servicios, dotarnos de buena tecnología y de los mejores profesionales". Ana Velasco, por su parte, señaló que "el hospital cumple perfectamente con las expectativas, es un centro de lujo, con un personal muy acorde al centro que tenemos, una tecnología de última vanguardia y esperamos seguir invirtiendo en ello".

Entre los profesionales que estuvieron en el acto se encontraba el ginecólogo Ángel Sánchez del Río, que acaba de dejar el Sespa tras décadas de servicio para dedicarse solo a la medicina privada. Recuerda el facultativo aquel traslado de Murias a Santullano "como un momento trascendente, aquí hemos trabajado tremendamente bien". En su departamento, con la llegada a Santullano, explicó "tuvimos una gran mejora, con la bañera, los nuevos paritorios para humanizar los partos..., fue un gran cambio a mejor y gracias al personal se siguen haciendo muy bien las cosas". Tanto es así que más de 3.000 bebés han nacido en Mieres en la última década, "muchos de ellos de fuera del área sanitaria", confiesa Sánchez del Río.

También hubo miembros de la sociedad civil mierense. Una de ellas era Loli Olavarrieta, presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer: "El cambio fue tremendamente positivo hace diez años, y esperemos que siga así muchos más".

Suscríbete para seguir leyendo