La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Con llingua propia

Saber popular

La memoria de la medicina tradicional salvada por Martín de Villar

Anda devaluada nestos tiempos la palabra "folclor", que sobrevivió mui mal al usu y abusu que fexo d'ella'l franquismu. Cuando la inventa en 1846 l'anticuariu británicu William John Thomas, pretendía dar nome al conocimientu del saber popular qu'interesaba a dalgunos románticos n'Europa, con Alemania al frente. Esa mirada a lo que facía'l pueblu yera una manera d'afondar nes raíces identitaries de les naciones, buscando nel xeniu popular l'espíritu que les conformaba. Unes décades más tarde empieza a establecese'l folclor como ciencia (n'Asturies tuvo éxitu otru nome, "demosofía") y de finales del XIX son los trabayos de La Quintana, que siguen siendo referencia güei en día. Fermín Canella, miembru d'esi grupu, imprimió en 1884 una llarga carta, Saber popular, col programa de lo que pudo ser (y nun fue) un plan d'estudios del folclor asturianu. Nel apartáu VII, "Ciencia del vulgo en Asturias", dedica un párrafu a apuntar lo que sería conveniente recoyer de "Medicina popular": persones, remedios, ensalmos, agües maravioses, prexuicios, el color y los númberos...

Los principios qu'animen el trabayu de campu de Martín de Villar pal so llibru Curandeiros, compostores y outros sanadores nun son mui distintos d'aquellos folcloristes. Diz na introducción: "Úa familia, un poblo ou úa nación nun se definen d'un xeito miyor que nel más fondo y arreigado significado da palabra cultura. Nella amécense todos os rasgos que se tresmiten d'úa xeneración a outra". El llibru de Martín de Villar (alcuñu de Martín Pérez Álvarez, Villar, 1975) llega nel momentu oportunu, cuando ta a puntu de desaparecer la memoria de lo que foi la medicina popular na zona más occidental d'Asturies. Estos usos curativos d'enantes de que llegara la medicina científica bebíen de la tradición y conxugaben lo máxico (el poder sanador de la palabra, del que nos ofrez interesantes exemplos) con un conocimientu prácticu del cuerpu humanu qu'empezaba ensayándose n'animales. Practicábenla homes y muyeres, dalgunos con conocimientos médicos non reglaos que s'atrevieron hasta a facer operaciones, y que cubríen les necesidaes básiques de la población ("naquellos tempos nun había tantos dolores como agora. Todo el mundo queixa, todo el mundo ten algo" diz un informante), dende partos a torcedures, dolores de mueles y menstruales, rotures de güesos, espaldes abiertes o enfermedaes de difícil identificación (el cabestro, a bieita, el noxo...). Ye interesante ver cómo lleguen a convivir esa tradición cola medicina científica, con acusaciones d'intrusismu a veces, pero otres munches con respetu por parte del médicu pa quien tien más práctica nel arreglu de güesos o na atención al partu.

Si nesti volume ta la peripecia vital de los sanadores, la continuación qu'anuncia ye una contribución del mayor interés: l'análisis de la información recoyida, la comparación con otres cultures en busca del orixe y un recetariu de los veterinarios de la zona investigada. La gran virtú de Martín de Villar ye que fala'l mesmu llinguaxe que los sos informantes nun doble sentíu: per un llau, como falante del gallego-asturianu nel que s'espresen los vecinos que-y dicen lo que saben o lo qu'oyeron, fáinoslo llegar nel mesmu soporte llingüísticu. Pero como osteópata, enfermeru y fisioterapeuta profesional con consulta abierta, sabe meyor que nengún otru encuestador de qué ta falando quien-y tresmite'l saber de la vieya medicina popular.

Compartir el artículo

stats