Ciclismo

Un ganador del Tour de Francia se rinde a Pelayo Sánchez: "Son palabras mayores"

Óscar Pereiro ofreció un coloquio en Pola de Lena

Óscar Pereiro, hoy en Pola de Lena.

Óscar Pereiro, hoy en Pola de Lena.

Roberto Menéndez Mateos

Roberto Menéndez Mateos

El exciclista Óscar Pereiro mantuvo esta tarde un coloquio con los alumnos del colegio Sagrada Familia-El Pilar de Pola de Lena. "Son charlas divertidas. Porque los niños son muy ingenuos y hacen preguntas que son la leche. Además, se han informado, he visto que conocían muchos detalles de mi carrera deportiva”, explicaba Pereiro tras estar con los niños. Posteriormente, ofreció una charla para los aficionados donde contó que su relación con Asturias viene de lejos, de sus inicios como profesional. “Yo debuté en Portugal en el año 2000, y mi primera carrera en España fue la Vuelta Ciclista a Asturias. Era como el objetivo de todos, brillar aquí para que nos fichara un buen equipo”, dice Pereiro, que recuerda sus visitas al Principado: "Tengo muy buenos recuerdos, cuando eres ciclista profesional Asturias está en tus piernas. Lagos de Covadonga, Pajares, Angliru, La Cobertoria... Son lugares que recordamos todos los ciclistas".

El vencedor del Tour de Francia en 2006 vivió en Pola de Lena los últimos kilómetros de la etapa del Giro, donde el asturiano Pelayo Sánchez terminaba en segunda posición. “Ya hemos visto el gran ciclista que es. Ya no solo es ganar una carrera, como la ganó y a quien se la ganó. Ganar es muy complicado, es muy difícil siempre. Ganar a un doble campeón del mundo y de la manera que le ganó, ya son palabras mayores y para mí es la consagración de un ciclista que tenía muy buena proyección. Y me alegro mucho porque es un gran triunfo de los asturianos y evidentemente de la academia MMR, que vemos que cuando se trabaja bien la base salen grandes campeones y eso es un ejemplo a seguir. Trabajar la base para que después salga un corredor como Pelayo, que evidentemente ya ha demostrado que es un corredor que se le dan muy bien las vueltas de tres semanas. Ojalá siga creciendo porque todavía es muy joven y tiene margen de mejora”, concluye Pereiro.

La quinta edición de la marcha cicloturista La Cubilla se celebra mañana con salida de Pola de Lena y meta en la cima reina del Alto de la Cubilla. En la salida estará el vencedor del Tour de Francia, Óscar Pereiro, que se enfrentará junto al resto de participantes a un recorrido emblemático por las cuencas mineras, atravesando Mieres y Langreo, con los preciosos puertos de Santo Emiliano y La Mozqueta, antes del colofón final en el puerto de La Cubilla con sus 28 km de puro cicloturismo y el aliciente de rodar por el nuevo asfaltado de la carretera LN-8, que va desde Campomanes hasta el alto. Los deportistas rodarán un total de 101km con 2.500m positivos de desnivel hasta culminar en la cima del que será sin duda el puerto referente internacional de cicloturismo asturiano, el Alto de La Cubilla.

Pereiro será uno de los 500 cicloturistas que tomen parte hoy en la marcha. “Es un puerto que me gusta, a pesar de que la única vez que subió ahí la Vuelta a España no se veía nada por culpa de la niebla. Es un puerto muy parecido a los del Tour de Francia, es muy largo, 28 kilómetros, que tiene una dureza intermedia, pero que evidentemente la distancia hace que sea un puerto duro”, explica el exciclista.

Suscríbete para seguir leyendo