Sumar
El juez Castro y el actor Antonio de la Torre cierran las listas de Sumar en Baleares y Málaga
La escritora Remedios Zafra ha añadido su nombre a los de otras personalidades que apoyan al partido de Yolanda Díaz

El juez José Castro y el actor Antonio de la Torre. / EFE
EFE
El actor Antonio de la Torre y el juez José Castro cerrarán de forma simbólica las listas de Sumar en Baleares y Málaga, respectivamente, para las próximas elecciones generales del 23 de julio.
De la Torre (Málaga, 1968) estará presente en la candidatura de Sumar al Congreso de los Diputados en el último puesto, por lo que es difícil que logre representación.
Este martes se han publicado las listas completas de cada circunscripción, que incorporan nombres curiosos, como el de De la Torre en Málaga, el del juez José Castro, que instruyó el caso Nóos, en Baleares, o la escritora Remedios Zafra en Madrid.
De la Torre, protagonista de películas como 'El Reino', 'La trinchera infinita', 'Que Dios nos perdone' o 'Caníbal', es licenciado en Periodismo y llegó a ejercer en Canal Sur Radio y en Canal Sur Televisión, presentando los informativos deportivos.
El primer papel que interpretó en el cine fue en 'Los peores años de nuestra vida' (1994) y en televisión le llegó el éxito con 'Padre coraje' (2002).
Ha sido nominado a los Premios Goya en catorce ocasiones, convirtiéndose en el acto español con mayor número de candidaturas, y los ha ganado dos veces: en 2006 por 'Azuloscurocasinegro' y en 2019 con 'El Reino'.
De la Torre no ha escondido nunca su orientación ideológica de izquierdas y en numerosas ocasiones se ha pronunciado públicamente para apoyar a políticos como Ada Colau (Barcelona en Comú) o Yolanda Díaz, la impulsora de la confluencia Sumar, que ahora cuenta con el actor en su nuevo proyecto político.
José Castro Aragón (Córdoba, 1945) , el juez que instruyó el caso Nóos que llevó a la cárcel a Iñaki Urdangarin, cierra la lista electoral por Baleares de la coalición Sumar MÉS, formada por Més per Mallorca, Més per Menorca e independientes de Ibiza y Formentera, de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
Castro fue el magistrado más conocido de España durante los años en que instruyó el caso Nóos (2010-2014), la investigación por corrupción en Palma que sentó en el banquillo a la infanta Cristina y a su esposo, Iñaki Urdangarin.
Fue el primer juez que se atrevió a imputar a un miembro de la Casa Real. Ya jubilado, ahora da el salto a la política cerrando la lista electoral de Sumar MÉS por Baleares para el 23J.
La candidatura de esta coalición por Baleares estará encabezada por MÉS per Mallorca con el hasta ahora senador Vicenç Vidal y tendrá como número dos a la independiente y docente universitaria Elisabeth Ripoll.
cri
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Así dejó el Real Oviedo su vestuario de El Arcángel tras el empate en Córdoba: “Esto no es lo habitual”
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular