La obra del nuevo carril bici de El Molinón costará 195.000 euros y empezará en verano, tras la Feria de Muestras

"Los trabajos estarán listos antes del 31 de diciembre", afirma Villoria

Presentación del nuevo carril bici en el entorno de El Molinón

Presentación del nuevo carril bici en el entorno de El Molinón / Ángel González

El nuevo carril bici del entorno de El Molinón implicará una obra de tres meses, con un presupuesto estimado de 195.000 euros, que comienza a tramitarse ahora para que pueda comenzar en verano, después de la Feria de Muestras. El trazado, de 667 metros, servirá para unir los itinerarios ciclistas entre la carretera de Villaviciosa y la senda del Piles y permitirá, según destaca el gobierno local, crear una nueva ruta segura en el IES El Piles y "pacificar" el entorno del estadio. "Es una obra de bajo coste y que genera pocos inconvenientes", defendió el edil de Movilidad, Pelayo Barcia, durante la presentación del proyecto ayer en el Ayuntamiento.

Esos inconvenientes que refleja el concejal se centrarían, principalmente, en la pérdida de cuatro plazas de aparcamiento frente al IES El Piles, pero se entiende que el sacrificio no es relevante. "No son plazas de residentes; suelen usarse en días de partido o por la Feria de Muestras, y son espacios que se compensan con los aparcamientos tras el pabellón de La Guía y El Molinón", razonó Barcia. El edil de Infraestructuras, Gilberto Villoria, por su parte, desgranó la cuantía de la obra y la previsión de que los trabajos duren apenas un trimestre. "Estará lista antes del 31 de diciembre", garantizó el concejal, que da por cumplido así el plazo que estipulan los fondos europeos de la zona de bajas emisiones en los que se enmarca la obra.

Sobre plano, el nuevo carril bici figura en cuatro "trozos" porque se conecta con itinerarios ya existentes. Así, el primer tramo viene de la carretera de Villaviciosa y crea una nueva ruta ciclista por la calle Óscar Muñiz que enlaza con Torcuato Fernández_Miranda, donde ya existe un itinerario para bicicletas. El segundo tramo discurre por la alameda de Manuel Preciado, en mitad de su senda verde, y gira hacia la derecha para entroncar con la avenida Enrique Castro "Quini". El tercer tramo se retoma en este mismo punto, abarcando la propia avenida, y genera dos enlaces clave: el itinerario ciclista de la senda del Piles –lo que une toda la ruta con uno de los carriles bici más utilizados de la ciudad– y su conexión con el puente Inglés, permitiendo cruzar al otro lado del río. El cuarto y último tramo, ya a este otro lado del Piles, por Doctor Fleming, culmina con el resto de conexiones, con el IES El Piles como espacio clave, pero abordando también el recinto ferial y el Museo del Pueblo de Asturias. "Buscamos mejorar la conectividad", justificó Villoria. Lo variado del carril y sus distintas ubicaciones hace que su diseño sea, también, variado: en algunos casos se protegerá con separadores sobre la propia calzada y en otros se situará sobre espacios ya peatonalizados. Al enmarcarse en el plan de la zona de bajas emisiones, la obra se tramitará como un supersimplificado y se espera que pueda quedar adjudicada ya en julio, aunque se respetará la celebración de la Feria de Muestras para evitar molestias.

Junto a este nuevo carril, el paquete de fondos europeos se completa con el ya anunciado carril de Rodríguez San Pedro y con otro en Sanz Crespo que se anunciará "próximamente". Entre los tres suman un trazado de 2,4 kilómetros, culminando así el tramo que faltaba por comprometer en el proyecto financiado con fondos europeos. El plan de El Molinón ha sido redactado por las arquitectas Rebeca Holgado y Marta Martínez y supervisado por María López, directora de Infraestructuras.

Barcia, por último, explicó que la obra, aunque capitaneada por Infraestructuras, fue supervisada por su concejalía en cuanto a su visión "estratégica" y para garantizar que el trazado "no crease conflictos donde ya no los hay". "Algunos nos llamaban negacionistas, pero en menos de un año en el gobierno ya hemos presentado varios carriles bici", defendió el forista, que aseguró que el nuevo itinerario no generará "afectaciones al tráfico" y que, más bien, "ayudará a pacificar el entorno", especialmente el aparcamiento de El Molinón y sus aledaños, "que no debe ser un lugar de paso" ni asentarse como punto de entrada y salida de la ciudad.