La Feria del Libro de Gijón, de récord en su octava edición: estos son los autores, la programación y las casetas

El evento literario, que crece un día e irá del 19 al 23 de junio, extenderá sus estands hasta la plaza del Parchís

Por la izquierda, Rafa Gutiérrez, Tania de la Cruz, Montserrat López, Aitor Martínez y Jaime Priede.

Por la izquierda, Rafa Gutiérrez, Tania de la Cruz, Montserrat López, Aitor Martínez y Jaime Priede. / Adrián Sierra

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Con el lema “La gran conversación de la literatura”, la Feria del Libro de Gijón afrontará su octava edición, en la que tendrá un récord de participantes, alcanzando las 87 casetas, lo que obliga a aumentar el espacio en Tomás y Valiente con nuevos puestos en la plaza del Parchís, y también crecer un día para espaciar más las actividades, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. La Feria del Libro, que irá del 19 al 23 de junio, propone 73 actividades y tendrá la presencia de 94 autores (41 asturianos y 53 de fuera). “Es un proyecto con identidad propia, tratando de huir de una exclusiva visión mediática”, enfatizó en la presentación la concejala de Cultura, Monsterrat López. “Añadir un día más es bueno para la dinámica de ventas y para ofrecer la oportunidad de poder presenciar más actos”, subrayó Aitor Martínez, director de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.

La Feria de Libro tendrá este año tres hilos temáticos: “El periodismo que cuenta”, “Literatura y tecnología” y “Mucho cuento”. Además repetirán las secciones “Zona joven” y “Felixina”, para el público juvenil e infantil respectivamente. La primera de ellas crece hasta los 11 actos y la segunda hasta los 15, donde habrá cuentacuentos, talleres o ilustraciones.

En cuanto a la presencia de autores, Jaime Priede hizo hincapié en la “apuesta apuesta equilibrada por la literatura realizada en Asturias, pero consideramos que es una excelente oportunidad para propiciar una vez al año el encuentro con autores de fuera, que en muchos casos sería difícil que viniesen a presentar a la ciudad”.

Por el evento literario se pasarán escritores como Miguel Barrero, Rafa Quirós, Federico Bianchini, Lydia Cacho, Martín Caparros, Guillermo Altares, Pilar Bonet o Manuel Jabois en la categoría de “El periodismo que cuenta”. Vicente Luis Mora o Albert Lladó participarán en “Literatura y tecnología”. Mientras que en “Mucho cuento”, en homenaje a los 25 años de la editorial “Páginas de espuma”, Brenda Navarro, Fernando Menéndez o Fernando García Lao serán algunos de los participantes. El listado de otros autores interesantes que presentarán sus nuevos trabajos serán Juan Soto Ivars, Premio Internacional de Ensayo Jovlelanos; José Ovejero, Raquel Lanseros, Diego Sánchez Aguilar, Alberto Zurrón, Alejandro Basteiro, Irene Solá, Sergio del Molino, Rosa Valle, Mikel Santiago, Ángeles Caso o Manu Carbajo.

Otra de las categorías de la Feria del Libro será la de “Géneros”, en la que la novela será la gran protagonista, pero también la novela o poesía en llingua asturiana, el ensayo, el teatro, la poesía o el teatro. “Lo que no programamos es novela negra, histórica ni gráfica, por la cercanía de la Semana Negra, que ya está consolidada y abarca todos estos géneros”, recalcó Priede.

Los actos oficiales se repartirán entre el Antiguo Instituto, la Escuela de Comercio y las Carpas Alborá y Atalaya del paseo de Begoña, una zona en el que además el estand de la Red Municipal de Bibliotecas también contará con programación. A ello habrá que sumar las firmas de libros y otras propuestas de las diferentes casetas.

No obstante la Feria del Libro ya se podrá en marcha de forma oficiosa el lunes 10 de junio, con la entrega del I Premio Nacional de Poesía Juan Ignacio González a Marta Castaño. Además el lunes 17 habrá una mesa redonda sobre “Luces y sombras de la emergencia de la mujer en los ámbitos culturales”, con la intervención de Jessica Gómez, Carlota Suárez, Carolina Sarmiento y Aitana Castaño; y el martes 18 con otra titulada “Las nuevas tendencias y su pose en el mundo literatario”, con Carlota Suárez, Pilar Sánchez Vicente, Xaime Martínez y Laura Mas.

Los principales autores por categorías

«Géneros». Juan Soto Ivars, José Ovejero, Raquel Lanseros, Diego Sánchez Aguilar, Alberto Zurrón, Alejandro Basteiro, Irene Solá, Sergio del Molino, Rosa Valle, Mikel Santiago, Noelia Velasco, Carmen Rueda, Javier Caparrós, Pablo Fraile, Alejandro Palomas, Yolanda Castaño, Eduardo Romero, Emili Albi o María Fernando Ampuero.

«Felixina». ÁngelesCaso, Ana Capilla, Aurelio González Ovies, Javier Andrada, Mónica Rodríguez, Raquel Díaz Reguera, Valeria Kiselova, Raquel Bonita, Natalia Menéndez o Nanu González.

«Zona joven». Rayden, Raquel Tirdo, Alba G. Callejas, Marta Morillo, Myriam M. Lejardi, Manu Carbajo, Raúl Alonso, Diego Garot, Ernesto Suárez, Nerea Pantiga, Niloa Gray, Celia Añó o Monty Peiró.

«El Periodismo que cuenta». Miguel Barrero, Rafa Quirós, Federico Bianchini, Lydia Cacho, Martín Caparros, Guillermo Altares, Pilar Bonet, Manuel Jabois, Efrén d’Andrés o Brenda Navarro.

«Literatura y tecnología». Vicente Luis Mora o Albert Lladó.

«Mucho cuento». Eloy Tizón, Fernando Menéndez, Fernando García Lao, Clara Obligado, Mónica Ojeda, Andrés Neuman o Juan Casamayor.

Suscríbete para seguir leyendo