Maricuela nunca se fue del todo de las Cuencas

Maricuela mantuvo el vínculo con su concejo natal, San Martín del Rey Aurelio, que la nombró "Hija predilecta" el año pasado

Maricuela, flanqueada por Carmen Sanjurjo y Teresa Asenjo (a la derecha), en la presentación de un libro sobre su vida, en San Martín del Rey Aurelio, en abril de 2009.

Maricuela, flanqueada por Carmen Sanjurjo y Teresa Asenjo (a la derecha), en la presentación de un libro sobre su vida, en San Martín del Rey Aurelio, en abril de 2009. / Juan Plaza

En el año 2008, cuando apenas hacía un lustro desde que Ángeles Flórez Peón, "Maricuela", había regresado a Asturias tras una vida de exilio en Francia, el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio andaba en busca de mujeres del concejo que hubieran jugado un papel destacado en la época previa a la dictadura, para contar con su presencia en el acto de inauguración de una calle dedicada a Clara Campoamor. Tirando del hilo, dieron con una antigua miliciana natural de Blimea y cuya figura aún no era muy conocida. Se ofrecieron a ir a buscarla a Gijón en coche, pero rehusó: replicó que se las apañaba sola en tren, pese a sus noventa años de edad. Un despiste hizo que se bajara una estación antes de lo previsto y cuando los organizadores ya empezaban a preocuparse por la tardanza, Ángeles Flórez Peón apareció ante ellos después de haber caminado dos kilómetros, sin indicios de agotamiento y con una sonrisa dibujada en la cara.

La anécdota ilustra "la fortaleza y el compromiso" de Maricuela. La cuenta Teresa Asenjo, por aquella época concejala de Servicios Sociales e Igualdad de San Martín y actualmente presidenta de la Tertulia feminista "Les Rosalíes". "Por aquellos años, Maricuela todavía no era muy conocida aquí porque había pasado mucho tiempo en Francia y su carácter nos encantó. Nos encontramos a una persona increíble, luchadora y coherente. Después de aquel primer acto también tuvimos oportunidad de invitarla a presentar sus libros en actividades que organizamos ya desde el PSOE de San Martín y siempre fue muy enriquecedor", relata Asenjo.

Para la exedil socialista, Maricuela fue "un referente para el PSOE y un ejemplo de lucha y de ética. Siempre fue fiel a sus ideas, pero estaba en contra de la intolerancia, del fanatismo y del sectarismo. Gozó de una vida intensa y larga, y los que la conocíamos tuvimos la suerte de disfrutarlo" A juicio de Asenjo, la histórica militante socialista fallecida también "fue un ejemplo para todas las mujeres porque decidió dar un paso al frente y luchar como miliciana para defender la democracia en una época en la que no era fácil hacerlo para las mujeres".

Maricuela se marchó al exilio, a Francia, en 1946 y, a su regreso, se afincó en Gijón. Sin embargo, es como si nunca se hubiera ido porque siempre mantuvo el vínculo con su concejo natal. La culminación de esa ligazón llegó el año pasado, cuando fue nombrada "Hija predilecta" de San Martín del Rey Aurelio con el apoyo unánime de todos los grupos representados en la corporación local.

"Siempre llevó como un honor ser natural de San Martín y donde Maricuela iba a algún acto, allí estábamos apoyándola", aseguró ayer José Ramón Martín Ardines, alcalde de San Martín y secretario general de la agrupación local socialista: "Maricuela fue un ejemplo de resiliencia, de mantener vivos los valores socialistas y de reivindicación de la igualdad y de todos los derechos que son básicos en cualquier socialista". Unos ideales, prosiguió Ardines que "ella mantuvo en sus 105 años de vida, defendiéndolos a lo largo y ancho de toda su trayectoria. Un siglo de vida da para mucho, por todo lo que vivió y todo lo que sufrió. Vivió la Revolución de octubre, la guerra civil, la II Guerra mundial y todo el período de la Guerra fría hasta la Transición y hasta poder asentarse de nuevo en Asturias".

Para el regidor de San Martín del Rey Aurelio, la histórica militante fue también "un ejemplo de lo que muchas personas tuvieron que vivir en la historia reciente de España, de Asturias y de las Cuencas. Y tuvimos la fortuna de que estuvo con nosotros durante 105 años para mantener en activo esa trayectoria y recordarnos nuestros valores. Y que tenemos que seguir en la lucha reivindicándolos. Fue un referente como socialista y como mujer de las Cuencas que defendió los ideales de los trabajadores".

Suscríbete para seguir leyendo