Un recorrido por los centros educativos de Gijón

De aula en aula: El Emilio Alarcos saca partido a los recreos

"Es muy buena opción para quienes tienen dificultad para socializar", señalan los alumnos sobre los torneos que impulsa el centro

Fernando de la Calle, Ian Arias, Pablo Fernández y Lorena Menéndez, en el patio del IES Emilio Alarcos.

Fernando de la Calle, Ian Arias, Pablo Fernández y Lorena Menéndez, en el patio del IES Emilio Alarcos. / Marcos León

El sonido del timbre que señala la llegada de la hora del recreo siempre es sinónimo de festejo entre los alumnos. Esto se incrementa considerablemente en el IES Emilio Alarcos, donde desde hace dos años realizan sus "recreos activos". En ellos, los escolares tienen la posibilidad de elegir entre torneos deportivos de fútbol o baloncesto y de ajedrez, el juego de mesa que mayor éxito tiene en el centro educativo. "Nos dimos cuenta de que había muchos niños recién llegados a los que les costaba hacer pandilla. Intentamos que apuntándose a una u otra actividad creen un grupo, se sientan más cómodos y fortalezcan la autoestima", explica Fernando de la Calle, quien además de ser docente de Inglés y jefe de estudios adjunto de 3.º y 4.º de la ESO en el Emilio Alarcos, fue el que puso en marcha la iniciativa.

Lo hizo al llegar a Gijón desde Madrid, donde fue profesor en otros ocho institutos. "Me traje la idea que tenía para aplicarla. Lo fui madurando, cogiendo ideas de otros compañeros y pensando en qué me hubiera gustado tener en los recreos cuando era alumno", comenta De la Calle, que agradece que la respuesta fue "positiva totalmente", tanto por parte del alumnado como del resto del profesorado. "Entre compañeros la recepción ha sido maravillosa, pero sobre todo lo valoro en los niños, porque se les ve más animados y participan más", señala.

El Emilio Alarcos saca partido a los recreos

El Emilio Alarcos saca partido a los recreos / Nico Martínez

El funcionamiento de los "recreos activos", cuenta De la Calle, es sencillo: "A principio de curso planteamos 20 actividades y las que votan los alumnos son las que se implementan". En esta ocasión, han sido más de 250 estudiantes los que han tomado parte de los torneos de fútbol, baloncesto, "pinfuvote" y ajedrez. "Estamos muy contentos porque muchos alumnos juegan y otros les ven jugar. El deporte a estas edades les llena muchísimo", subraya el jefe de estudios, antes de incidir en que "esto sirve para desconectar y ayudar a que se olviden de las pantallas por un rato".

Aihan Fernández, Javier Valdés, Pedro Valbuena y Daniel Soto forman uno de los grupos que a diario participan en el patio. En este tercer trimestre están enfocados en el torneo de "pinfuvote", pero anteriormente ya participaron en los de fútbol y baloncesto. "El ‘pinfuvote’ es el que más nos ha gustado porque puedes utilizar todas las partes del cuerpo. Es como el voleibol, pero con los pies", puntualiza Fernández. También lo ve así Pedro Valbuena, jugador de la cantera del Sporting. "Aquí pruebo otros deportes y es divertido", argumenta. Ellos proceden del Atalía, salvo Javier Valdés, exalumno del Rey Pelayo que incide en que "esto favorece para que los que venimos de otros coles nos sintamos acogidos y hagamos amigos". Quienes sí que procedían del Atalía son Ana González y su amiga, Carla Pandal, que muestra con orgullo la camiseta que le entregaron en forma de premio por coronarse como campeona de baloncesto de los "recreos activos". "Esto ayuda a que la gente que no suele hacer deporte le echen más ganas", enfatiza Pandal. No obstante, todos coinciden en que lo más importante no es el resultado. "Estamos eliminados de los tres deportes, pero lo importante es participar y divertirse", zanjan Ian Arias y Pablo Fernández.

Fernando de la Calle, Ian Arias, Pablo Fernández y Lorena Menéndez, en el patio del IES Emilio Alarcos. | Marcos León

El Emilio Alarcos saca partido a los recreos. / NICO MARTÍNEZ

Pero no solo en el espacio exterior del Emilio Alarcos se le saca partido a los recreos. En el interior ha tenido lugar una competición de ajedrez, un juego de mesa que congrega a algunos alumnos todas las mañanas en el espacio habilitado para ello. Aarón Herrero, Sergio Lopes, Rodrigo Rodríguez y Juan Felipe Emidio dos Santos son de los más asiduos. "Me parece muy buena opción, sobre todo para gente a la que le cuesta un poco socializar", apunta Lopes, de 1.º de Bachillerato, mientras que su compañero, Rodrigo Rodríguez, añade que "seguimos viniendo porque aquí desconectamos de los exámenes".

De cara a los próximos cursos, la comunidad educativa del Emilio Alarcos ansía que se instale una cubierta en una de las canchas. "Es la gran lucha de este centro", culmina la mierense Lorena Menéndez, profesora de Educación Física.

Suscríbete para seguir leyendo