La impresionante producción musical del IES Ramón Areces, con más de 125 estudiantes en escena recreando la icónica trama de West Side Story

La comunidad educativa se vuelca en el ensayo general antes de la primera función para las familias, este viernes durante la graduación 

Así son los ensayos de West Side Story, el musical que convertirá el IES Ramón Areces de Grado en un escenario de Broadway

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

El trajín, los cuchicheos entre los decorados, en la zona adaptada como camerinos y en las últimas filas del coro se terminan en cuanto se encienden los focos. Los actores, actrices y cantantes llevan muchas semanas ensayando y saben que ese es “su gran momento”. Con profesionalidad, compromiso y mucho talento, el alumnado del IES Ramón Areces de Grado afronta el último ensayo general de su adaptación de uno de los musicales más famosos de la historia. Es antes de la primera función que representarán este viernes en la ceremonia de graduación. 

Viajarán, y transportarán al público, a las mismas calles de Nueva York de los años sesenta. En concreto, al barrio de West Side, donde se ambienta el popular musical “West Side Story”. Esta es la doceava edición de su proyecto artístico. “Casi un milagro” que diferencia al centro educativo y que se consolida cada año con el entusiasmo del propio alumnado. “Nos hace especiales en el sistema educativo asturiano. Para muchos alumnos, cuando les preguntas, participar del musical es el mejor recuerdo que les queda del centro”, afirma el director del IES, Antón Lombardero. 

Cristina Cañedo, coordinadora del musical, dirige el coro de alumnado de Secundaria, en el último ensayo general

Cristina Cañedo, coordinadora del musical, dirige el coro de alumnado de Secundaria, en el último ensayo general / Á. R.

Si bien el resultado final sobre el escenario es fruto del trabajo de toda la comunidad educativa, la docente Cristina Cañedo es la encargada de coordinar la gran orquesta, que ya comienza a afinar a principios de curso. “Tenemos tres fases. La primera es como de laboratorio y planificación. Se crean las bases instrumentales, se busca información y se elige el tipo de musical para después seleccionar los números que se interpretarán y que van a vertebrar los guiones. El guión lo adapta, desde hace doce años, Lucía Prada, una exalumna del centro”, explica Cañedo, también profesora de Música en el IES. 

Una vez que sabe con el equipo humano que cuenta, se reparten los papeles. También, las imprescindibles labores técnicas, sin las que no habría función. Este año, las desempeñan varios alumnos de tercero de Secundaria. También de ese curso son los más de veinte estudiantes que conforman el grupo de teatro. El de baile, sale de cuarto de Secundaria. Y el coro, el más numeroso, con casi setenta escolares, se nutre de primero y segundo de Secundaria. En total, con los solistas, son unos 126 estudiantes los que participan en escena de la obra. Que implica a muchos más. 

Cartel a las puertas del salón de actos, donde se ensaya el musical

Cartel a las puertas del salón de actos, donde se ensaya el musical / Á. R.

“Una vez que tenemos los números coreográficos y el guion empiezan a trabajar los bastidores, que realizan los diferentes escenarios. Y también se hace el atrezzo. Ya a finales de noviembre empezamos los ensayos. Y, en este último trimestre, nos juntamos para componer el puzzle”, explica Cañedo. Que destaca la labor de sus compañeros docentes. Desde el Departamento de Historia que contextualiza las obras hasta el de Plástica o Educación Física, que se encarga de las coreografías. 

El alumnado “pregunta ya de un año para el otro cuál será el musical. Se implican mucho y se comprometen, con horas de trabajo extras. Por mucho que quisiéramos, si el alumnado no respondiera sería imposible”, destacan los profesores. Y es que, el diseño del cartel y del photocall, por ejemplo, también son obra de los estudiantes. 

El centro también ha preparado diferentes entradas para cada actuación, dos de ellas serán benéficas

El centro también ha preparado diferentes entradas para cada actuación, dos de ellas serán benéficas / Á. R.

Tras la función de este viernes 24 de mayo, donde los artistas se estrenarán con las familias, el elenco actuará también el miércoles 29 para el alumnado de varios colegios. Ya el viernes 31 de mayo, a las 20.00 horas, la representación se abrirá al público en general. Y además, por una buena causa. La recaudación de las entradas, que costarán tres euros, se destinará a Mundo Cooperante. Mientras que la recaudación de la función del viernes 7 de junio irá a parar a la Asociación Equitación Positiva