Los médicos exigen más medios para implantar una uvi móvil "eficaz" en Jarrio
"Pretender que en el área del Noroccidente se preste el mismo servicio con recursos claramente inferiores es irreal", critica el sindicato médico
Jarrio (Coaña), G. GARCÍA
Los profesionales médicos que trabajan en el servicio de Urgencias del Hospital de Jarrio reclaman que se instale en el área del Noroccidente una uvi móvil dotada "con medios similares a los de otras áreas". Sólo de esta forma se podrá atender a los pacientes "en igualdad de condiciones con los del resto de Asturias". Así lo aseguran los médicos en un comunicado hecho público a través del Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA), en el que apelan a la Consejería de Sanidad, al Servicio de Salud del Principado (Sespa) y a la gerencia para una "completa implantación" del servicio en el área.
Es la reacción de los trabajadores de Urgencias a las declaraciones, el pasado lunes en la Junta General del Principado, del consejero de Sanidad Francisco del Busto. En su intervención, el Consejero aseguró que el área del Noroccidente contará con un servicio de uvi móvil activo las 24 horas del día, 365 días del año. Sin embargo, no ofreció fechas para su implantación, y explicó que en estos momentos se está decidiendo qué modelo debe haber en el centro coañés. "Se está trabajando en los dos modelos que tenemos encima de la mesa, con los profesionales del servicio de Urgencias y del Servicio de Asistencia Médica Urgente de Asturias (SAMU). Cuando se tome una decisión, comenzará a funcionar", señaló.
Los médicos solicitan ahora que se implante la uvi móvil "con la adecuada dotación de personal médico y de enfermería para tener capacidad de atender avisos primarios y traslados secundarios". Afirman que para "agilizar la asistencia y poder cumplir con los tiempos exigidos es imprescindible contar con un sistema rápido y eficiente de asistencia y transporte urgente". Todo ello contribuiría a mejorar la atención tanto en las patologías "tiempo-dependientes" como en otros muchos casos, "igualmente graves e importantes, que se van a ver beneficiadas de este recurso sanitario".
Explican los profesionales sanitarios que el resto de áreas de la región, esta labor de uvi móvil se encomienda a una plantilla "completa" de técnicos, enfermería y médicos, con capacidad de atender también los avisos primarios. Esta plantilla es "específica" de la uvi móvil, sin que ello signifique disminuir la plantilla de Urgencias, y "sin interferir en el resto de servicios".
"Pretender que en área sanitaria I, cuyo hospital de cabecera es Jarrio, se presten los mismos servicios que en las otras áreas disponiendo de medios claramente inferiores es irreal", concluye el comunicado desde el SIMPA, deseando que la implantación del servicio tenga éxito.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba