El campano del Eo, que pescó "El Jirafo" de Cornellana, se comerá en Teverga: un restaurante del concejo lo adquiere por 1.000 euros

"Lo vamos a comer los de casa, eso seguro", señala Laureano Álvarez, que coincidió en el río con el salense que pescó el primero de la temporada en San Tirso de Abres

Cuando el salense Victorino García, más conocido como "El Jirafo", echó a tierra el campano del Eo en San Tirso de Abres recibió una primera oferta de venta a pie de río. La lanzó el empresario hostelero Laureano Álvarez que, casualidades de la vida, compartió jornada de pesca con el de Cornellana en el cauce más occidental de Asturias. La oferta se cerró horas después y el campano ya está en el restaurante Casa Laureano, de Teverga.

"Los de casa lo vamos a comer fijo. A mis tres guajes les gusta y una rodajina va a tocarles", cuenta el hostelero, aficionado a la pesca desde niño. No sabe aún si lo ofrecerá a sus clientes en el bar tevergano, aunque admite que allí gustan más otros platos. Cuenta que cuando vio a Victorino García con el salmón le dijo rápidamente que seguramente era el campano porque no había salido pez aún en el Eo. Así que se aventuró a ofrecerle 200 euros por kilo. Y esa fue la oferta final: 1.000 euros por un salmón de 5 kilos redondos.

"El río está perfecto de agua, pero el problema de los ríos es que están abandonados, la pesca en el mar es muy potente y nunca hubo tantos depredadores tampoco. Son muchas las causas de que no haya salmones", cuenta Laureano, aficionado a la pesca del salmón desde hace más de dos décadas. De hecho, sacó el campano del Deva en 2013. Va mucho a pescar al Eo porque es el río menos saturado y donde es más fácil encontrar coto disponible.

Por su parte, Victorino García se mostró encantado de lograr la venta del campano, un pez "que no se pesca todos los días". Ahora confía en poder degustar un trocito de ese pez, el segundo campano de su vida.