Arranca la segunda fase de la Ronda Sur, con mejoras entre Villafría y Santo Domingo

Infraestructuras ultima el proyecto para lanzar las obras a finales de año y estudia ya con los vecinos el diseño del último tramo, hasta San Lázaro

Un paso de peatones en la ronda sur.

Un paso de peatones en la ronda sur. / IRMA COLLIN

Ch. N.

Seis años después de que el gobierno tripartito inaugurara la primera fase del rediseño urbano de la Ronda Sur, correspondiente a la calle Goya, la Administración Canteli retoma el proyecto, aplazado en 2021 por diferencias internas sobre cómo abordar las nuevas conexiones entre los barrios de Villafría y Santo Domingo. Ahora, indica el área de Infraestructuras, la previsión es que las obras arranquen a finales de año y que durante 2025 se empiece a diseñar la tercera fase.

El concejal Nacho Cuesta indica que la segunda fase, comprendida entre la glorieta de Tarancón y el viaducto de Melchor García Sampedro, "será, previsiblemente, más barato que lo presupuestado inicialmente". Hace tres años se había calculado que la mejora de esta zona podría suponer 2,2 millones de euros. El nuevo proyecto, de cuyo último detalle se está encargando una empresa a la que se le adjudicó una asistencia técnica el mes pasado, simplificará las soluciones previstas inicialmente. Lo que no cambia es el objeto del rediseño de este tramo de la Ronda Sur, que, como en el caso de la calle Goya, pretende ofrecer un acabado menos duro que aproxime más el tramo de asfalto a un bulevar, con zonas ajardinadas en la medianera y nuevas aceras. Además, en lo que se refiere a este tramo concreto, el proyecto "dará solución a una reivindicación vecinal histórica", expone Cuesta, la de ofrecer una alternativa a la servidumbre de paso que los vecinos utilizan para llegar al viaducto de Melchor García Sampedro desde Isidoro Chamorro.

Estos residentes cuentan ya desde 2022 con un paso de cebra de dos tiempos que les permite cruzar de un lado a otro de la Ronda Sur, pero lejos del viaducto, lugar de paso habitual para la mayoría de los vecinos. En la ejecución de ese nuevo cruce se levantó un talud sobre el que quedó un vial ciego que ahora servirá para acabar entroncando con el paso sobre el viaducto. Esa zona, una de las que pretende resolver el nuevo diseño de la segunda fase de la ronda, tendrá que tener en cuenta una promoción inmobiliaria pendiente de desarrollo. Infraestructuras ya ha tenido varias reuniones con la propiedad y las conversaciones apuntan a una solución consensuada que permita trazar un paso más sencillo del que había previsto inicialmente.

Fruto de ese nuevo itinerario peatonal que ahora se está estudiando, tampoco será necesaria la ampliación de Melchor García Sampedro, lo que, confía el concejal, rebajará el presupuesto final de los trabajos. Al otro lado de la Ronda se sigue estudiando la posibilidad de dotar de nuevas conexiones a los vehículos que salen de la calle Asensio Bretones.

Todo el nuevo diseño de este segundo tramo, que incluirá más zonas verdes, mejores aceras y nuevas medianeras, se empezará a ejecutar a finales de este año, pero la continuación de la reurbanización de la ronda no tendrá que esperar otros seis años. Infraestructuras está decidida a afrontar sin pausa el tercer tramo de la Ronda Sur, el más extenso de todos, que cubre el espacio desde el viaducto de Melchor García Sampedro hasta la rotonda de Otero.

Las líneas generales que regirán este proyecto, indica Nacho Cuesta, son las mismas que han dirigido el rediseño de los otros dos tramos: "Facilitar el tránsito peatonal y coser la herida que supuso esa ronda". De esta forma, habrá en ese tramo nuevas medianas con más zona verde, aceras más anchas y, en especial, nuevas conexiones a uno y otro lado de la ronda.

Con el objetivo de avanzar en esta parte del proyecto, el área de Infraestructuras lleva manteniendo en los dos últimos años varias reuniones con los colectivos vecinales más vinculados a estos barrios. De estos encuentros han salido algunas propuestas y unos primeros bocetos sobre la resolución de entradas y salidas, mejoras de accesos y rediseño del tráfico. Nacho Cuesta explica que su área seguirá con este proceso de "escucha atenta" a los colectivos vecinales para que luego los técnicos municipales pueden realizar el proyecto final. El diseño de esa ultima parte de recuperación de la Ronda y su conversión efectiva en una calle-bulevar se realizará a lo largo del próximo año, con la vista puesta en terminar las obras y poder dar por finalizado todo el proyecto a lo largo de 2026.

Suscríbete para seguir leyendo