La Asociación Sudario de Oviedo pide un centro de interpretación y exposición de la reliquia

"Si no se explica todo lo que hay detrás de este lienzo, podría parecer solo un trapo con manchas", dice el presidente del colectivo

Por la izquierda, Rodrigo Álvarez, Jesús García Iglesias, José Ángel Rodríguez Getino, Gregorio Uriol Sánchez, Benito Gallego, Alfonso Sánchez Hermosilla, Guillermo Heras Moreno y Ángel Jiménez Lacave, integrantes de la Asociación Sudario de Oviedo. | Irma Collín

Por la izquierda, Rodrigo Álvarez, Jesús García Iglesias, José Ángel Rodríguez Getino, Gregorio Uriol Sánchez, Benito Gallego, Alfonso Sánchez Hermosilla, Guillermo Heras Moreno y Ángel Jiménez Lacave, integrantes de la Asociación Sudario de Oviedo. | Irma Collín

El presidente de la Asociación Sudario de Oviedo (ASDO), Ángel Jiménez Lacave, considera que es necesario crear un centro de exposición e interpretación del Santo Sudario de Oviedo para darle aún más valor al "tesoro" que permanece custodiado en la Catedral y que representa una de las reliquias más importantes del cristianismo y de la historia de la religión en general. "Si a quienes van a ver el Sudario no se les explica todo lo que se sabe sobre él y todo lo que supone su conservación, podría parecerles sólo un trapo con manchas", asegura Jiménez Lacave.

El centro cultural de la Iglesia que se prevé construir en el Martillo de Santa Ana, en el casco viejo de la ciudad, sería "una buena ubicación" para la reliquia, según considera el presidente de la ASDO. Así lo planteó ayer durante la clausura del I Curso Interdisciplinario "El Sudario de Oviedo y el origen del Camino de Santiago", un encuentro en el que tomaron parte prestigiosos expertos y reconocidos investigadores de la historia y los secretos de la tela que habría cubierto la cabeza de Jesucristo tras morir crucificado. "El centro de interpretación es totalmente necesario para difundir todo lo que se ha dicho y se ha explicado sobre el Santo Sudario durante los últimos dos días aquí en Oviedo", señala Ángel Jiménez Lacave.

El colectivo que preside Jiménez Lacave, de ámbito nacional, se fundó en la capital asturiana el año 2022, pero su máximo representante aprovechó su intervención durante el cierre de las jornadas para pedirle a los presentes en el hotel de la Reconquista que se sumen y unan sus fuerzas a una asociación creada para ayudar a la conservación del Sudario, para colaborar en todos los aspectos que tengan que ver con la investigación sobre la reliquia y para difundir la importancia de su existencia. "Necesitamos gente que muestre su interés en ayudar porque el Santo Sudario es muy importante para Oviedo y para la humanidad", sostiene.

Al acto de clausura de ayer no pudo asistir el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. Estaba en Gijón participando en los actos ligados al Día de las Fuerzas Armadas que se celebraron en la ciudad costera, pero en su lugar estuvo el concejal de Turismo y Congresos, Alfredo García Quintana. "Sólo pensar que una joya tan preciada como el Santo Sudario se custodia aquí es realmente apasionante. Se trata sin duda de un tesoro que distingue a Oviedo, y desde el Ayuntamiento trataremos de ponerlo en valor, eso sí, siempre de la mano del Cabildo", dijo Quintana para mostrar el apoyo municipal a la asociación que preside Ángel Jiménez Lacave.

Al cierre del congreso tampoco pudo asistir el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que fue sustituido por el deán de la Catedral de Oviedo, Benito Gallego. "Estamos honrados de custodiar el Santo Sudario. Jornadas como esta que se ha celebrado en Oviedo aportan pruebas de que Jesús fue una persona que padeció como dice el evangelio", señala Gallego.

Suscríbete para seguir leyendo