Una gran plaza conectará el Palacio de los Deportes con el Bulevar de Santullano

El Ayuntamiento modificará el proyecto inicial del equipamiento deportivo para incluir 32 actuaciones que supondrán un sobrecoste de 6,5 millones

Aspecto de las obras del Palacio de Deportes de Oviedo, en Ventanielles. | Luisma Murias

Aspecto de las obras del Palacio de Deportes de Oviedo, en Ventanielles. | Luisma Murias

El Ayuntamiento está tramitando un proyecto de modificación de las obras del Palacio de los Deportes en el que se contempla la construcción de una gran plaza de 9.000 metros cuadrados que unirá el complejo deportivo con el nuevo espacio urbano que Oviedo le ganará a la autopista cuando esté terminado el Bulevar de Santullano. La intención del equipo de Gobierno es que la plaza, además de convertirse en "un espacio peatonal e integrador" para que el Palacio de los Deportes "no funcione de forma aislada", sirva para acoger eventos deportivos y de cualquier otra índole. Es decir, el Ayuntamiento quiere que la plaza –que se construirá en la zona del aparcamiento de la calle Alcalde Manuel Álvarez Buylla– sirva para integrar el espacio deportivo en ese "nuevo Oviedo" y también para potenciar el uso polivalente que se le pretende dar al equipamiento que se está reformando.

La construcción de la plaza es sólo una de las 32 actuaciones que se contemplan en el modificado del proyecto del Palacio de los Deportes, que supondrá un sobrecoste de 6,5 millones de euros sobre el presupuesto de unos trabajos que fueron adjudicados por 18 millones y que ahora se elevan hasta los 24,5. "Estas actuaciones han ido surgiendo al tiempo que se ejecutaba la obra y muchas de ellas están enfocadas a aprovechar al máximo las instalaciones para convertirlas en un espacio polivalente que, a pesar de estar centrado principalmente en el deporte, también le va a dar otras muchas posibilidades a la ciudad", señala Nacho Cuesta, el concejal de Planeamiento e Infraestructuras. "Con las mejoras que ahora se plantean, avanzamos de manera decidida en la pretensión trasladada por el alcalde desde el inicio del proyecto: convertir el Palacio de Deportes de Oviedo en una referencia del norte de España, que atraiga no solo competiciones deportivas del máximo nivel, sino cualquier otro tipo de evento, lúdico o cultural, nacional o internacional, de la mayor entidad", añade Cuesta.

Otra de las actuaciones importantes que se incluye en el modificado que está tramitando el Ayuntamiento es el recubrimiento textil, la parte interior de la cubierta del Palacio de los Deportes, un falso techo que supondrá un coste de 1,5 millones de euros y es necesario para mejorar las condiciones acústicas y de aislamiento del equipamiento. "Se respetará la configuración formal, las ondulaciones interiores tan características, y será del mismo color de siempre. No se notará en cuanto a estética, pero sí en cuanto a funcionalidad. Por poner sólo un ejemplo, se mejorará en el aspecto de la reverberación pensando en la celebración de posibles conciertos u otros espectáculos además de los deportivos", señala Nacho Cuesta. "El recubrimiento actual tiene muy poca consistencia, su adherencia ha ido mermando y se estaban produciendo desprendimientos", añade.

Por otro lado, la pista central del Palacio de los Deportes tampoco será la misma que se contemplaba en el proyecto inicial. "Para empezar, la que se iba a instalar ya está descatalogada porque el proyecto es del año 2022 y en este campo se evoluciona a toda velocidad. La nueva mejora en versatilidad, tiene materiales de nueva generación y permite un montaje y desmontaje más fácil y rápido de cara a conseguir esa polivalencia que buscamos", dice Nacho Cuesta, que llegó a referirse a espacios como el WiZink Center de Madrid para explicar por dónde van los tiros municipales con respecto a los usos del equipamiento. La nueva pista costará medio millón más que la que estaba prevista en un primer momento.

Otras modificaciones

En esos 6,5 millones de sobrecoste también se incluyen otras actuaciones de urbanización en el entorno del Palacio de los Deportes, cambios en el sistema estructural de las gradas, la rehabilitación del mural de Antonio Suárez (requerida por la consejería de Cultura) o cambios en la práctica totalidad de las instalaciones. "Durante la obra se ha detectado que hay que hacer cambios en fontanería y saneamiento, en los trazados de las tuberías, en la red de pluviales, en temas de electricidad, de climatización, de megafonía, sistemas de videomarcadores, aparatos sanitarios... La mejora va a ser integral, dice el edil de Planeamiento e Infraestructuras, que pone un ejemplo concreto. "Las butacas que se planteaban en el proyecto eran de tipo concha y con este modificado vamos a ponerlas plegables y de un material ecológico y resistente. Con esto no sólo ganemos en cuanto a durabilidad y mantenimiento, también nos permitirá aumentar las medidas de evacuación y movilidad", explica Cuesta.

El concejal asegura que no todos esos cambios suponen sobrecostes. "Algunas modificaciones son a coste cero o más baratas, pero hay que hacerlas", subraya Nacho Cuesta.

Suscríbete para seguir leyendo