Los jóvenes salenses, futuros guardianes del patrimonio local, recitan y cantan al monasterio de Cornellana

El alumnado del instituto Arzobispo Valdés-Salas disfrutó de una jornada en la abadía, de la que también participó el ex párroco Ceferino Díaz 

Á. Rodríguez

Si bien el programa de actos para celebrar el milenario del monasterio de San Salvador de Cornellana implica a toda la comunidad y las diferentes generaciones, son los jóvenes los arquitectos, restauradores, dirigentes y profesionales del futuro que velarán porque la abadía cumpla otros mil años más. Por eso, el instituto Arzobispo Valdés-Salas celebró ayer una especial jornada en torno al monumento, abordando su historia desde la naturaleza, la música y la fe. 

“Agradecemos al instituto la organización de esta jornada, que acerca a los jóvenes a la historia de Cornellana. Y, por supuesto, al alumnado que ha trabajado e investigado mucho sobre el monasterio”, destacó Ana Pérez, concejala de Cultura, Infancia, Juventud y Servicios Sociales. Y presidenta del Consejo Sectorial de los Actos del Milenario del Monasterio de Cornellana.

Allí, la jornada educativa se desarrolló con la colaboración de la empresa Cafés El Globo, además del Ayuntamiento de Salas. Y comenzó con la proyección de un audiovisual sobre la abadía realizado por el Departamento de Geografía e Historia. El área de Religión abordó la fe como “elemento generador de Cultura” y Ceferino Díaz, antiguo párroco de la zona, acercó a los estudiantes nociones de Gregoriano monacal. 

El Departamento de Plástica, por su parte, elaboró materiales para los distintos puntos de información en el entorno del monasterio, que sirvieron en la visita guiada. Mientras, el área de Educación Física coordinó una charla sobre senderismo en el Camino de Santiago. Antiguos docentes como Carlos Ibarguren, profesor de Tecnología, quisieron participar de la jornada. Que culminó con la vena más artística del alumnado en el incomparable marco de la iglesia del monasterio. 

 Y es que, además del concurso fotográfico, y el anuncio del fallo del concurso literario con temática monástica, organizado por el Departamento de Lengua del instituto, los estudiantes tomaron el micrófono para recitar diferentes fragmentos de autores como Jorge de Berceo y Jorge Manrique. Alguna alumna de los últimos cursos incluso se atrevió con los ‘Cantares’ de Joan Manuel Serrat.