CONSEJOS
Electrocución: ¿sabes cómo actuar ante un accidente? ¿Cómo se puede prevenir en casa?
La electrocución es uno de los accidentes domésticos más frecuentes y temidos en los hogares españoles

Electrocución: ¿sabes cómo actuar ante un accidente? ¿Cómo se puede prevenir? / Freepik
R. S.
La autopsia ha confirmado que Álvaro Prieto, el joven cordobés al que se le perdió la pista el pasado 12 de octubre en la estación sevillana de Santa Justa, murió electrocutado el mismo día de su desaparición.
Aunque desde Renfe aseguraran que el tren no estaba en funcionamiento, no significa que no hubiera electricidad en las catenarias, los cables aéreos que alimentan con energía eléctrica a las locomotoras y que tienen una tensión mínima de unos 3.300 voltios.
Las electrocuciones son uno de los accidentes domésticos más frecuentes y temidos. Provocan 150 muertes al año y 1.600 heridos, según los últimos datos del Centro Español de Información del Cobre.
Sin embargo, no todos los accidentes eléctricos (que la mayoría se producen en el entorno laboral o en el hogar), tienen las mismas consecuencias, como explican desde la Clínica Universidad de Navarra.
Todo depende de la intensidad de la corriente, tiempo de exposición, recorrido de la corriente, naturaleza de la corriente y humanos, que son las características propias de cada paciente.
Además, las lesiones dependerá de los voltios, por lo que se dividen en:
- Alto voltaje, cuando el cuerpo ha recibido una descarga eléctrica de más de mil voltios.
- Y bajo voltaje, cuando se reciben menos de 1.000 voltios.
Como dato, las líneas eléctricas de alta tensión superan 100.000 voltios, mientras que los rayos tienen 100 millones de voltios. La tensión eléctrica proporcionada en los hogares generalmente se fija en 230 voltios.
Electrocución: ¿cuáles son los síntomas?
- A nivel local: quemaduras, destrucción muscular, trombosis vascular, gangrena…
- A nivel general: parada cardiaca, asfixia, quemaduras internas, contracciones musculares intensas, afectación neurológica y renal.

Las torres de alta tensión tienen más de 100.000 voltios / Freepik
¿Qué hacer ante una descarga eléctrica?
Lo primero y más importante, resaltan los especialistas, es no tocar a la persona mientras esté en contacto con la corriente eléctrica. Si se trata de un accidente doméstico, se debe interrumpir la corriente inmediatamente.
No se debe tocar la piel de la persona y permanecer sobre algún material seco y aislante (alfombra, periódicos, madera, etc.) y con un palo o una silla empujar a la persona lejos de la fuente de electricidad.
En el caso de fuego, apagar las llamas, y envolver los pies de la persona afectada con una toalla seca o una sábana.

Un hombre enciende una largadera con varios enchufes con una factura de luz en la mano. / EP
Lo siguiente, si la persona está respirando, colocarlo en la posición lateral de seguridad, que consiste en:
- Colocamos a la persona tumbada boca arriba.
- Flexionar el brazo del lado interno para formar un ángulo recto con su cuerpo.
- Con la pierna del lado interno recta, flexionamos la pierna del lado externo, hasta formar un ángulo con el cuerpo.
- Giramos el cuerpo hasta que quede completamente de lado.
En cambio, si no respira o no tiene pulso, hay que iniciar las maniobras de reanimación básica.
¿Cómo evitar una electrocución?
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aunque el suelo esté seco.
- Evitar las estufas y las tomas de corriente al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 metro del borde de la bañera.
- Por supuesto, no cambiar fusibles ni desmontar aparatos sin antes haberlo desenchufado.
- Sí hay niños en casa, poner protectores en todos los enchufes.
- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No manipular monitores de ordenador ni televisores de tubo, ya que en su interior existen tensiones de hasta 20.000 V. que permanecen aún después de apagar e incluso de desenchufar el aparato.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
Audiovisuales y espectáculos, profesiones con futuro
