NEUROLOGÍA
¿Se puede solucionar la migraña con el tratamiento quirúrgico que se ha puesto de moda?
La Sociedad Española de Neurología advierte de que estas técnicas no están aprobadas como opción terapéutica por ningún organismo regulador del mundo

Los neurólogos advierten sobre el peligro de los tratamientos quirúrgicos de la migraña. / Unsplash.
La migraña es la tercera enfermedad más frecuente en el mundo. En nuestro país la sufren más de 5 millones de personas según los datos facilitados por la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Se trata de una patología neurológica que provoca episodios recurrentes de dolor de cabeza muy intenso, y que en algunas ocasiones va acompañado de otros síntomas como:
- Náuseas
- Vómitos
- Fotosensibilidad
- Sensibilidad al sonido
- Alteraciones en la visión
- Trastornos sensitivos
- Incluso dificultades en el habla.
Las crisis de migraña son tales que suponen la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.
Este tipo de dolor de cabeza no está dentro de lo que los especialistas denominan cefaleas primaras, es decir, no tienen su origen en ninguna lesión ni en otra patología.
Lo cierto es que aquellos que la sufren ven muy afectada su calidad de vida. Por ello, son muchos los pacientes que buscan todo tipo de tratamientos alternativos para intentar minimizar su incapacidad y secundariamente el dolor.

La migraña es la segunda causa de incapacidad. / Adobe Stock.
El problema es que no todas las terapias que se ofrecen y publicitan fuera del ámbito de la neurología cuentan con el aval de la evidencia científica, como ocurre con el denominado “tratamiento quirúrgico de la migraña” que se está publicitando en España y sobre el que los expertos en neurología alertan.
¿Cómo es el tratamento para la migraña sin respaldo científico ni aprobación?
La oferta de este tratamiento quirúrgico contra la migraña no es nueva. Lleva años publicitándose.
- Se trata de realizar mediante anestesia local o total una serie de incisiones en el cuero cabelludo para alcanzar los supuestos puntos desencadenantes de la migraña (puntos gatillo) y liberarlos.
Pues bien, desde la SEN recuerdan que estas técnicas “no están aprobadas como opción terapéutica por ningún organismo regulador en los diferentes países del mundo”.
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Internacional de Cefaleas -que aglutina expertos en migraña en todo el mundo- han informado de manera insistente en los últimos años que no se dispone de la evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en el tratamiento de la migraña.

Este tratamiento quirúrgico no tiene científico ni aprobación. / Gpointestudio. Freepik.
No existe una cura para la migraña, pero sí nuevos fármacos muy efectivos
Desgraciadamente todavía no existe una cura para la migraña. Y esta es la principal razón por la que de forma periódica aparezcan noticias sobre tratamientos -generalmente con un precio elevado- que no son eficaces y que en muchas ocasiones pueden tener consecuencias negativas para la salud de las personas.
Por eso, los expertos de la Sociedad Española de Neurología recuerdan que lo que sí tienen a su disposición los pacientes con crisis de migraña son una importante gama de fármacos para prevenir y aliviar la migraña. Es más, en los últimos años los avances en las terapias de este tipo han sido importantes y han dado lugar a nuevos medicamentos.

En los últimos años ha habido grandes avances en los fármacos contra la migraña. / Adobe Stock.
- Los más recientes son los anticuerpos monoclonales, como los anti-CGRP (fármacos aprobados desde hace 5 años que bloquean una proteína implicada en los procesos de dolor y vasodilatación), los gepantes y lasmiditán.
La ventaja de estos nuevos fármacos es que además de ser eficaces, producen menos efectos secundarios que los medicamentos habituales utilizados contra la migraña, y que “pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que aún no hayan encontrado una solución útil que les permita sobrellevar los efectos de esta enfermedad”, señalan los neurólogos.
En conclusión, los especialistas en neurología recomiendan que, si se tiene migraña, antes de optar por un tratamiento publicitado por cualquier medio, lo mejor es consultar con el neurólogo, para recibir información sobre la idoneidad de cualquier tratamiento de la migraña y no poner en peligro la salud.
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Oviedo se prepara para la remontada: ¿Qué resultado necesita el equipo para ascender?