DIGESTIVO
Alertan sobre la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos ¿Es peligroso?
Si se van a consumir productos de zonas donde la hepatitis A es endémica, se deben limpiar los alimentos de forma correcta y lavar las manos con agua y jabón antes de comerlos.

Alertan sobre la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos. / Unsplash.
Hace apenas un día, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) alertaba sobre la "presencia de Hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos", detectada en algunos puntos de entrada de este producto en España.
Esta entidad europea califica el riesgo de “serio” por lo que desde la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) señalan algunas medidas imprescindibles para evitar la infección por este virus.
Y como señala el doctor Manuel Romero, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
- “El virus de la hepatitis A es un virus ARN de transmisión fecal-oral que en áreas endémicas, donde es prevalente y la población no está vacunada, se transmite con mucha facilidad. Y lo hace a través de productos contaminados con restos fecales, especialmente crudos y sin cocinar”,
Y añade que:
- "La hepatitis A es una hepatitis de todo o nada, que puede derivar en hepatitis aguda grave con daño hepático fulminante, o puede curarse sin que apenas se note”.

La hepatitis A es un virus ARN de transmisión fecal-oral / JComp. Freepik.
¿Qué es la hepatitis A y cuáles son sus síntomas?
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado y que se transmite fundamentalmente por la ruta fecal-oral, es decir, por consumir alimentos o agua contaminada, o por contacto directo con alguna persona infectada.
Cuando se produce la infección, el paciente comienza a experimentar los síntomas entre 2 y 6 semanas después del contacto con el virus.
Los signos principales de la infección son:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Malestar general.
- Orina oscura.
- Heces pálidas.
- Y, el más característico, la ictericia, que es el color amarillento de la piel, las membranas mucosas y los ojos.

La ictericia es el síntoma más característico de la hepatitis. / Adobe Stock.
Aunque estos son los síntomas más habituales, los expertos en hígado explican que, en algunos casos, la hepatitis A cursa de forma asintomática, mientras que, en otros, puede llegar a provocar una insuficiencia hepática fulminante, si bien esto es muy infrecuente.
De hecho, este tipo de hepatitis suele resolverse con el tiempo, y no suele derivar en una enfermedad crónica.
En cuanto a las complicaciones que puede llegar a provocar en el paciente, los expertos de la AEEH señalan que:
- "La insuficiencia hepática aguda por VHC ocurre en escasas ocasiones, pero es grave, con una incidencia que varía según la edad y el estado del hígado del paciente, y que aumenta significativamente en adultos, especialmente en aquellos mayores de 50 años o con enfermedades hepáticas preexistentes”.
Medidas de prevención de la hepatitis A
Lo primero que hay que saber es que en España se dispone de una vacuna contra el virus de la hepatitis A.
El problema es que gran parte de la sociedad no ha recibido esta vacuna salvo si han viajado a determinados países donde el virus es endémico y han seguido el calendario de vacunación.

La vacuna contra la hepatitis A se le administra a muy poca gente. / Freepik.
Y es que en nuestro país la vacuna contra la hepatitis A solo está recomendada para determinados grupos de riesgo, como son:
- Aquellos pacientes que sufren una enfermedad hepática crónica y alcoholismo crónico.
- Personas trasplantadas o en espera de recibir un trasplante.
- Personas infectadas por VIH y riesgo de exposición al virus de la hepatitis A (personas que se inyectan drogas, personas con conductas sexuales de riesgo prostitución, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres)
- Todos aquellos que viajen a zonas de alta endemia de la hepatitis A.
Respecto al caso concreto sobre el que ha alertado el órgano comunitario, los especialistas de la AEEH tienen claro que la recomendación fundamental es la higiene.
Así, si se van a consumir productos de zonas endémicas, como las fresas procedentes de Marruecos, recomiendan limpiar de forma correcta los alimentos, además de lavarse las manos con agua y jabón antes de comerlos.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Polémica en la joguera de Celoriu al no dejar a las mujeres participar en el izado del eucalipto: 'De toda la vida, los hombres plantan la hoguera y ellas tocan la pandereta
- Estreno de Primera: así fue el entrenamiento del Oviedo con Rondón, Reina y Domingues incluidos