CUATRO CASOS EN LLANES

Tuberculosis en Asturias: cómo se contagia esta enfermedad, que sigue siendo mortal, pero se puede prevenir

Su contagio se produce a través del aire cuando una persona ya infectada tose, estornuda o escupe, de modo que libera las bacterias que causan la enfermedad en el aire

Qué es la tuberculosis, una infección que sigue siendo mortal, pero que se puede prevenir

Qué es la tuberculosis, una infección que sigue siendo mortal, pero que se puede prevenir / Freepik

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

Salud detecta cuatro casos de tuberculosis en Llanes que, como publicamos en La Nueva España, afectan a tres niños y un adulto de la misma familia.

La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales. En el mundo fallecen diariamente por esta causa más de 4.000 personas, y cerca de 30.000 enferman por esta infección respiratoria. Según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la COVID-19 y por delante del VIH y el sida.

Unos datos que alarman a los especialistas, sobre todo porque la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. 

En el conjunto de España, la notificación de casos ha caído un 23, 9% en 2021, respecto a los dos últimos años.

Confirmados cuatro casos de tuberculosis en Llanes: tres niños y un adulto

Confirmados cuatro casos de tuberculosis en Llanes: tres niños y un adulto / .

Así, en 2021 se notificaron 3.400 casos de tuberculosis, un 7,6% menos que en 2020. Y, en 2020, se notificaron 3.681 casos, un 16,3% menos que en 2019.

Pero este descenso en las notificaciones no se corresponde a un descenso de los contagios. Como muestra el hecho de que los neumólogos han observado un repunte de la mortalidad por tuberculosis. 

Mientras que en 2018 la mortalidad fue del 0,90%, tras evaluar los resultados del tratamiento de 464 casos, en 2020 fue el 1,30% de 149 casos evaluados. 

Síntomas de la tuberculosis

La tuberculosis es una infección respiratoria causada por el Mycobacterium tuberculosis. Su contagio se produce a través del aire cuando una persona ya infectada tose, estornuda o escupe, de modo que libera las bacterias que causan la enfermedad en el aire. 

Esta enfermedad se puede contraer cuando se está expuesto de forma prolongada a una persona con tuberculosis que no recibe tratamiento. 

Los síntomas más habituales son la tos y la expectoración

Y quienes viven en condiciones de hacinamiento en un espacio cerrado y en peores condiciones socioeconómicas, por ejemplo, en domicilios con mala ventilación, tienen más riesgo de contraerla.

Pero, además, los neumólogos recuerdan que la tuberculosis puede ser asintomática, con lo que el paciente ni sabe que la tiene ni es consciente de estar contagiándola. 

Los síntomas más habituales son la tos y la expectoración.

La tos y la expectoración son los principales síntomas de la tuberculosis.

La tuberculosis puede producir sudoración y expectoración / Freepik

Cuando la tos tiene una duración de más de tres semanas, debe llevar a sospechar de esta enfermedad. Además, puede provocar pérdida de peso, sudoración vespertina y, en ocasiones, expectoración con sangre, que es el síntoma más alarmante y el que suele llevar más rápidamente al diagnóstico. 

¿Cómo se diagnostica?

Como hemos visto no todos los contagiados por la bacteria mycobacterium tuberculosis enferman, así que la forma de diagnosticar será distinta para los que han desarrollado los síntomas y para los que no teniendo síntomas se pueda sospechar que están contagiados.

  • Diagnóstico de la enfermedad: una vez que acudimos al centro médico con síntomas, los profesionales sanitarios procederán a realizar una valoración clínica, preguntando al paciente sobre posibles contactos con otros pacientes con tuberculosis.

Además, se realizará una radiografía de tórax para comprobar si hay alteraciones o lesiones típicas de la enfermedad. También se analizará el esputo para detectar las bacterias propias de la tuberculosis. Esta prueba permite también obtener información sobre la capacidad contagiosa del paciente.

  • Diagnóstico de la infección tuberculosa: como debería ocurrir con el coronavirus, las personas que han estado en contacto con un enfermo de tuberculosis tendrán que ser sometidas a unas pruebas para descartar que hayan sido contagiadas.

Afortunadamente, la tuberculosis se puede curar

De esta manera, se puede detener el contagio a más personas.

En estos casos, en los que no se ha desarrollado la enfermedad y, por lo tanto, no hay síntomas, se realiza la prueba de la tuberculina, sencilla e indolora.

Archivo - Micrografía electrónica de Mycobacterium tuberculosis, bacteria causante de la enfermedad

Archivo - Micrografía electrónica de Mycobacterium tuberculosis, bacteria causante de la enfermedad / NIH/NIAID - Archivo

También se puede realizar una analítica conocida como prueba de interferón-gamma (IGRA).

La tuberculosis se cura

Afortunadamente, la tuberculosis se puede curar. Según explican desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el tratamiento con antibióticos es muy eficaz en aquellos pacientes "que tienen una enfermedad causada por bacilos sensibles a todos los fármacos antituberculosos, que son la mayoría en España".

Una vez que se inicia del tratamiento la mejoría es casi inmediata. Pero ¡cuidado! Esta mejoría no debe hacer confiarse al paciente.