Un sector en auge: la industria agroalimentaria demanda más profesionales con formación específica (y la Pola tiene mucho que enseñar)

El IES polesp Escultor Juan de Villanueva prevé aumentar la oferta de grados medio y superior ante la gran demanda de las empresas

Lucía Rodríguez

Cerca de cuarenta años lleva trabajando el Instituto de Educación Secundaria (IES) Escultor Juan de Villanueva en Pola de Siero, tratando de aportar profesionales al sector de la industria agroalimentaria. Según Marta Roldán, jefa de departamento de industrias alimentarias, se trata de "un centro que imparte estudios únicos en el centro de Asturias". Actualmente, tiene una oferta formativa que abarca un grado medio de elaboración de productos alimenticios y otro superior, de procesos y calidad en la industria alimentaria. Sin embargo, la docente avanza que, además, "estamos tratando de implementar un curso de especialización en quesería, en tecnología y gestión quesera".

La institución recibió este miércoles la visita de la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López; del director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y de la concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti. Su objetivo era conocer de primera mano cómo son los grados de formación que se imparten en el centro.

Begoña López destacó que el sector "demanda más centros de formación, porque a día de hoy solo hay tres en toda Asturias y cada vez se solicitan más profesiones de formación dentro de las industrias agroalimentarias". Es por eso que, según dijo, "hay que poner en valor que existen y que tienen que conectarse con las empresas, que es algo que hay que trabajar un poco más en este sentido".

Precisamente, esta demanda de profesionales por parte de la industria agroalimentaria está provocando una ampliación de los grados de formación ofertados por el centro educativo poleso. "Hemos trabajado con el Ministerio de Educación en el diseño de un curso de especialización con diferentes fábricas de España, coordinados desde nuestro instituto, y actualmente hay un currículo en fase de proyecto de real decreto que estamos esperando a que sea publicado para poder incrementar nuestra oferta", señaló Roldán.

A mayores, la responsable del centro avanzó que "nos gustaría dar formación a empresas y ser capaces de poner en marcha los nuevos grados que marca la ley de Formación Profesional". "Es decir, cursos más cortos y formación más flexible, además de ser capaces de adaptarnos a las necesidades del sector", añadió.

Tal y como explica la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, "en Asturias, este sector es el segundo con más fuerza y la formación profesional es vital para contribuir a que esté en la vanguardia". Señaló, además, que "si bien es cierto que son industrias que siempre han sido autosuficientes, porque hay mucho de tradición, hay que innovar e ir mejorando los procesos, y para eso es necesario profesionalizarse, algo a lo que este instituto contribuye".

Desde el centro educativo consideran que la formación profesional está ahora mismo en su mejor momento. "Seguiremos trabajando para tratar de aportar competitividad y profesionalidad en el sector, así como para fomentar esa formación práctica con la que trabajamos de cara a las empresas", concluyó Marta Roldán.