La sidra espalma en Muñó: el encuentro para degustar la afamada elaboración casera de la parroquia se celebra este domingo

Participarán en la cita ocho productores aficionados locales, además de la Asociación de Amigos de la Sidra de Siero

Por la izquierda, Vidal González, José Reneiro, Rosendo Cosío y Julio Magadán.

Por la izquierda, Vidal González, José Reneiro, Rosendo Cosío y Julio Magadán. / L. R.

Lucía Rodríguez

Más de treinta variedades de manzanas existen en Muñó, localidad sierense que trabaja por mantener las pumaradas y conservar la tradición de un lugar en el que hoy los vecinos siguen empeñados en que no desaparezca esta seña de identidad que es parte de su patrimonio. Y en ese esfuerzo de preservación y divulgación se enmarca el III Encuentro de Degustación de Sidra Casera, que se celebrará este próximo domingo, de 12.30 a 16.00 horas, en el Campo de la Iglesia.

Organizada por la Asociación Escueles de Muñó (Asecevi), la cita reunirá las elaboraciones de ocho vecinos de la parroquia que aún siguen mayando y corchando la bebida tradicional año tras año. Además, según explica Vidal González, miembro de la directiva de la asociación, "contaremos con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Sidra de Siero".

Uno de estos productores es Rosendo Cosío. Nacido en Muñó, pero residente en La Collada (Siero) desde que se casó, comenzó a elaborar sidra en 1970. "De aquella, compré un pequeño llagar en Santa Olaya que, con el tiempo, tuve que ampliar porque se me quedaba pequeño", explica. A sus 84 años, y después de toda una vida dedicada a la construcción, a Cosío le ayuda su yerno Julio Magadán.

Cada productor aporta al evento tres cajas de sidra. Un total de 36 botellas cada uno, "para las cuales es necesario mayar, al menos, 50 kilos de manzana", calcula Vidal González.

González destaca del encuentro que "es un momento para compartir todos juntos y valorar el trabajo de aquellos vecinos que seguimos trabajando en la elaboración de la sidra casera". Pero no solo el suyo, sino el de toda una parroquia en la que la implicación de todos los residentes en fundamental. "Todos colaboran con algo. Desde tortillas o empanadas para ofrecer de pincheo durante la degustación, hasta la elaboración de manualidades que serán sorteadas al final de la jornada", destaca.

El programa se completará con la actuación de "El Ñeru de Ra", de 13.30 a 15.30 horas. El precio del vaso, que incluye la degustación y el pincheo, será de ocho euros. Además, para los más pequeños o los que no beben alcohol, la asociación pondrá a disposición veinte litros de sidra dulce del llagar Bernueces.