Tráfico
La Guardia Civil detecta en una semana 280 menores que viajaban sin "sillita" en el coche
La cifra aumenta campaña tras campaña, según informa la DGT | Esta infracción conlleva la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico. / EP
EFE
La Guardia Civil de Tráfico ha detectado en tan solo una semana a 280 menores que no usaban en carretera el sistema de retención infantil (SRI), la 'sillita', obligatoria en los coches para niños con una altura inferior a 135 centímetros. De ellos, 213 no lo utilizaban en los asientos traseros y 67 en los delanteros, según los resultados de la campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil llevada a cabo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales entre los días 4 y 10 de abril.
En estos siete días se han controlado un total de 356.510 vehículos, en los que los agentes han detectado 4.607 infracciones de conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de seguridad, ha informado este viernes la Dirección General de Tráfico (DSGT).
"Lo más preocupante de las denuncias interpuestas tiene que ver con la cifra de menores que viajaba sin ningún sistema de retención infantil, que sigue aumentando campaña tras campaña", alerta Tráfico.
La DGT recuerda que para evitar este tipo de comportamientos, la recientemente estrenada Ley de Tráfico y Seguridad Vial ha elevado a 4 los puntos que se pierden por no utilizar el sistema de retención infantil adecuado o no se hace de la manera correcta, del mismo modo que se ha hecho con el no uso del cinturón de seguridad.
Si llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en el caso de los niños, la utilización de las 'sillitas' es aún más importante, ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran usado, recuerda la DGT. Además, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75 por cinto con un uso adecuado de esos sistemas.
El cinturón de seguridad
En el caso del cinturón de seguridad, de todas las denuncias interpuestas por no utilizarlo, el 77 por ciento fueron en carreteras convencionales, "un dato especialmente preocupante, ya que este tipo de vía sigue siendo la más peligrosa y donde mayor número de víctimas mortales se registran", lamenta Tráfico.
La mitad de los de conductores que no hacía uso del cinturón de seguridad iba a bordo de un turismo particular.
También sube la cifra de pasajeros que no llevaban puesto el cinturón o no lo hacían de la manera correcta. En concreto, 2.115 pasajeros -1.101 en asientos delanteros y 1.014 en asientos traseros- fueron también sancionados por este motivo. La DGT recuerda una vez más que el cinturón es imprescindible también en los asientos traseros, ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilidad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalmente a otro pasajero de delante puede ser hasta 8 veces mayor.
Sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados con los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kilogramos a 10 km/h, "lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros", concluye Tráfico.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces