Cannes 2024 (día 10): Trueba, Kapadia y nuevos formatos

En el penúltimo día de estrenos se reúnen la victoria de Trueba en la Quinzaine, el regreso del cine indio a competición y la animación por Blender

Un fotograma de la película "Volveréis", de Jonás Trueba.

Un fotograma de la película "Volveréis", de Jonás Trueba. / .

Pablo Álvarez-Hornia

Pablo Álvarez-Hornia

Con «All we imagine as light», Payal Kapadia devuelve el cine indio a la competición oficial de Cannes tras treinta años de ausencia. Su historia es la de dos enfermeras que emigran a Mumbai —ciudad que representa con sensibilidad y multitud de luces prácticas, haciendo que sus imágenes reflejen la gradación de sus temas—, y está dividida en dos partes diferenciadas: la segunda abandona el tono realista y se convierte en —palabras del director— una ‘fábula’.

La película está repleta de matices: el juego con el lenguaje de sus protagonistas y las ramificaciones sociales éste refleja, la yuxtaposición de lo cotidiano con lo clandestino, el tratamiento de lo político a través de lo personal o el choque de las luces de la ciudad con las de las pantallas de móvil son sólo algunos de ellos.

All we imagine as light

All we imagine as light / .

«Flow», película de animación protagonizada por un gato en un mundo poblado únicamente por animales, compite en Un certain regard y ha sido foco de comparaciones halagadoras motivadas por la entrega de la Palma de Oro de Honor al Estudio Ghibli apenas unos días. Su estructura es sencilla: comprende el viaje del gato protagonista y una comitiva de animales que se le van sumando en su huida después de que una inundación haga inhabitable su mundo.

Aunque la comparación con el estudio de Miyazaki se le queda grande, su animación en Blender la sitúa en una curiosa y personal intersección entre la imperfección del dibujo manual y la del videojuego, tan habitualmente vista como signo de falta de recursos y no tanto como una decisión creativa meditada. La sencillez de su trama no hace sino reforzar la importancia que la película da a la identidad de su animación, volviéndola un ejercicio interesante en un género que se prodiga poco en el festival (y, cuando lo hace, suele ser por cuestiones temáticas antes que formales).

Flow

Flow / .

«Les pistolets en plastique» ha cerrado en tono de comedia del absurdo — tan presente en ediciones recientes— esta Quinzaine des cinéastes en la que Jonás Trueba ha ganado el premio a Mejor Película Europea; premio muy significativo en un año con presencia especialmente baja de películas españolas en Cannes (a saber: «Volveréis», de Trueba, y «Las novias del sur» de Elena López Riera en la Semaine de la critique). También se ha clausurado la sección paralela que el festival dedica a los trabajos en Realidad Virtual, sumándose a un formato todavía incipiente que otros festivales, con Venecia a la cabeza, llevaban años acogiendo.