La voz de la periferia y las mujeres se escucha fuerte en la literatura

La ensayista Irene Vallejo, la novelista Inés Martín y la poeta Aurora Luque debutan en el jurado de las Letras

EL jurado de las letras. Los miembros del jurado del "Princesa de Asturias" de las Letras, ayer, en Oviedo: por la izquierda, Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Galega de Editores; Pablo Gil Cuevas, crítico cultural; Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua; el actor y director teatral José María Pou; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional; la escritora y periodista Inés Martín; Fernando Rodríguez, periodista cultural; Blanca Berasátegui, periodista cultural; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE); Lola Larumbe, librera; Juan Mayorga, dramaturgo y ganador del «Princesa de Asturias» de las Letras en 2022; el escritor asturiano Xuan Bello; Carmen Millán, doctora en Literatura y Lengua Española y divulgadora colombiana; el periodista Jesús García Calero; la filóloga y escritora Irene Vallejo; el escritor y periodista mexicano Juan Villoro; la poeta Aurora Luque, y el librero y gestor cultural Francisco Goyanes.

EL jurado de las letras. Los miembros del jurado del "Princesa de Asturias" de las Letras, ayer, en Oviedo: por la izquierda, Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Galega de Editores; Pablo Gil Cuevas, crítico cultural; Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua; el actor y director teatral José María Pou; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional; la escritora y periodista Inés Martín; Fernando Rodríguez, periodista cultural; Blanca Berasátegui, periodista cultural; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE); Lola Larumbe, librera; Juan Mayorga, dramaturgo y ganador del «Princesa de Asturias» de las Letras en 2022; el escritor asturiano Xuan Bello; Carmen Millán, doctora en Literatura y Lengua Española y divulgadora colombiana; el periodista Jesús García Calero; la filóloga y escritora Irene Vallejo; el escritor y periodista mexicano Juan Villoro; la poeta Aurora Luque, y el librero y gestor cultural Francisco Goyanes. / Luisma Murias

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Gran variedad de geografías y tradiciones, mayoría de novelistas y amplia representación femenina. Eso fue lo que los miembros del jurado del premio "Princesa de Asturias" de las Letras, que comprometen su máxima discreción sobre las candidaturas y las deliberaciones, revelaron ayer, antes de encerrarse en una sala del hotel Barceló Cervantes Oviedo a sopesar los méritos de los 38 aspirantes de esta edición. Hoy al mediodía el presidente del jurado, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, dará a conocer el fallo.

Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo 2020 por su libro "El infinito en un junco", es una de las debutantes de esta edición en el jurado de las Letras. Llegó "con mucha apertura de mente" para escuchar a los veteranos y dejando interesantes reflexiones sobre literatura: "Para mí los géneros literarios son convenciones, no son el criterio para valorar la obra literaria; lo esencial es la textura del lenguaje, la capacidad de innovación y de renovación lingüística".

"Ahora en España hay una gran apertura geográfica, se puede escribir por primera vez desde el lugar natal sin tener que trasladarse a los grandes centros literarios, Madrid o Barcelona, para desarrollar una gran carrera internacional", comentó Vallejo. Sara Mesa, en Sevilla; Andrea Abreu, desde Canarias, y ella misma, que mantiene su domicilio en Zaragoza, son ejemplos de ello. "La sensación de haber sido periferia se diluye; la periferia puede ser un nuevo centro", observó.

EL jurado de las letras. Los miembros del jurado del «Princesa de Asturias» de las Letras, ayer, en Oviedo: por la izquierda, Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Galega de Editores; Pablo Gil Cuevas, crítico cultural; Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua; el actor y director teatral José María Pou; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional; la escritora y periodista Inés Martín; Fernando Rodríguez, periodista cultural; Blanca Berasátegui, periodista cultural; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE); Lola Larumbe, librera; Juan Mayorga, dramaturgo y ganador del «Princesa de Asturias» de las Letras en 2022; el escritor asturiano Xuan Bello; Carmen Millán, doctora en Literatura y Lengua Española y divulgadora colombiana; el periodista Jesús García Calero; la filóloga y escritora Irene Vallejo; el escritor y periodista mexicano Juan Villoro; la poeta Aurora Luque, y el librero y gestor cultural Francisco Goyanes. | Luisma Murias

José María Pou recibe a Irene Vallejo, en el centro, e Inés Martín, a su llegada a la reunión del jurado. / Luisma Murias

Inés Martín, ganadora del premio "Nadal" 2022 por su novela "Las formas del querer" y periodista del área cultural de Prensa Ibérica, el grupo editorial de LA NUEVA ESPAÑA, destacó el hecho de que "en estos premios no haya ni cuotas, ni géneros, esa es su extraordinaria riqueza". Varios jurados aludieron a una creciente presencia femenina entre las candidaturas; sobre ello, Inés Martín opina que "es un reflejo de la evolución de la sociedad, en la que la literatura debe mirarse para reconocerse y construirse". "La mayor presencia de mujeres escritoras es reflejo de esa evolución, y me parece natural y un signo de estos tiempos", añadió.

Inés Martín habló de su "vinculación emocional, profesional y literaria" con el jurado de las Letras. "Mi viaje ha sido bastante extraordinario porque 2019 fue el último año en que cubrí los premios ‘Princesa de Asturias’ como periodista, el año en el que ganó Siri Hustvedt, y tuve la suerte de estar con ella en el encuentro que mantuvo con los clubes de lectura, muy emocionante; cinco años más tarde, formo parte de el jurado de las Letras como escritora. Cuando me llegó la invitación me emocioné: formar parte de esta familia es algo muy especial", refirió.

Aurora Luque, Premio Nacional de Poesía 2022, también se estrena en esta edición como jurado de las Letras. La publicación de su libro "Las sirenas de abajo. Poesía reunida (1982-2022)" fue uno de los acontecimientos poéticos de 2023.