La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El mapa de las hermanas músicas

El mapa de las hermanas músicas

Solo el 14% de las compañías independientes discográficas están dirigidas por mujeres y apenas un 37% lideran las empresas de la industria musical. Las presidencias de las tres grandes discográficas multinacionales están ocupadas por hombres.

Estos datos, recogidos por la asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) en su informe de 2020, reflejan una realidad desigual por cuestión de sexo que se ha perpetuado en el sector y ha propiciado la puesta en marcha de colectivos y plataformas que tienen como finalidad analizar y poner medios que den la vuelta a esos datos para romper otro techo de cristal.

Sorority Lab (SOLA), un observatorio sobre la desigualdad de género en la industria musical surge en el grupo de investigación sobre Industrias Culturales de la Universidad de Alicante y se presentó en el festival Primavera Sound de Barcelona, tras ser seleccionado el proyecto dentro del Primavera Pro.

Cande Sánchez Olmos, profesora titular del departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, es la investigadora principal de SOLA, que ha desarrollado esta iniciativa con Anabel Jiménez López, estudiante del Máster de Comunicación e Industrias Creativas de la UA y becada por la Fundación Carolina.

Quiere ser una plataforma que sirva de contenedor a esa serie de propuestas y asociaciones que persiguen ese objetivo en todo el mundo. Y lo han hecho a través de Sorority Music Map, un mapa interactivo que visibiliza y conecta las plataformas, asociaciones o agentes que luchan por la equidad de género en la industria musical, para caracteriza el movimiento asociacionista de mujeres de este sector en el entorno virtual. "El objetivo es mapear y describir cuáles son las características, funciones y servicios del activismo y el movimiento asociacionista que trabaja para disminuir la brecha de género en la industria musical. De este modo, se podrán generar vínculos, conexiones y oportunidades de colaboración futuras".

Este mapa interactivo, diseñado por María Esther Almaral, doctoranda en Informática de la UA, recoge 181 registros de entidades que buscan la igualdad en el sector en un total de 22 países, aunque algunas de ellas tienen varias sedes por el mundo. Se recogen asociaciones (17%), organizaciones internacionales sin ánimo de lucro (25%), comunidades (22%), plataformas (8%) y redes (7%), con el mismo objetivo: contribuir a disminuir la brecha de género en la música y acabar con la desigualdad que existe entre hombres, mujeres y minorías discriminadas".

La investigación refleja también que el 26% de estas plataformas e iniciativas tienen entre sus servicios los conciertos, festivales y netoworking, y el 22%, talleres y conferencias. El problema de la desigualdad de género no solo afecta a las artistas, sino también a otros puestos que existen en el sector, como compositoras, managers, productoras, técnicas o educadoras.

Aunque el público que asiste a los eventos musicales es mayoritariamente femenino, tal y como refleja el estudio de la asociación de Mujeres de la Industria de la Música, solo un 2,1% de mujeres ocupan puestos de editor musical y ejecutivo de alguna discográfica, y nada más que un ínfimo 2,6% de los técnicos de grabación son féminas. Una cifra que aumenta hasta el 25,5% en las tareas de promoción, marketing y comunicación.

En cuanto a la discriminación por género en las listas de éxito, se ha registrado una evolución.

Existen estudios -Wells, 2001; Lafrance, Worcester y Burns, 2011-, que analizaron esta desigualdad en el top 40 precisamente de la Billboard Hot 100. "Los resultados fueron muy significativos: la desigualdad de género persiste en las listas de éxitos desde los años 50 y hasta comenzado el siglo XXI. Sin embargo, a pesar de que las mujeres están infrarrepresentadas, en ocasiones alcanzaron mejores posiciones, y por tanto mayor éxito. Esto supone un logro importante que a menudo pasa desapercibido para visibilizar el éxito de las mujeres incluso cuando están infrarrepresentadas".

"Los desafíos que enfrentan las mujeres y las personas no binarias para alcanzar el poder y la representación en la industria musical podrían explicarse aplicando metodologías cualitativas y cuantitativas; analizando listas de éxitos, sellos discográficos, entrevistando a mujeres y personas no binarias que han destacado en la industria musical para ofrecer referentes a las generaciones futuras. Además, deben abordarse las desigualdades relacionadas con la raza y el origen étnico", afirma Cande Sánchez.

Sin embargo, a través de esta investigación el equipo de la UA quiere destacar la idea de "la falta de posicionamiento y visibilidad que atraviesa el movimiento". Y que esta desigualdad afecta "no solo a la música", ya que se han identificado la existencia de agentes en torno a la escena, el teatro, el cine y el medio audiovisual. "La idea que tenemos con el Sorority Musica Map es que sea una herramienta que vaya actualizándose paulatinamente según avance el movimiento".

Compartir el artículo

stats