Las oficinas de Liberbank, antes pertenecientes a Cajastur, no registraron ayer salidas anormales de depósitos en una jornada de calma en la que sí hubo casos de clientes que realizaron consultas a los empleados acerca de la situación de la entidad. Se registraron en torno a cuatrocientas de esas consultas en toda España, indicaron medios de Liberbank.

La asistencia fue concurrida en varias oficinas de la red asturiana, si bien el banco precisó que es algo habitual los lunes. Ayer, por otro lado, coincidió el pago de las prestaciones de desempleo que el Servicio Público de Empleo abona mediante transferencias bancarias, circunstancia que contribuyó a aumentar la afluencia de personas.

Hoy, la dirección de Liberbank y los sindicatos iniciarán oficialmente las negociaciones sobre el nuevo expediente de regulación de empleo, que prevé un recorte máximo de 525 empleos mediante bajas incentivadas voluntarias y ajustes de jornada y salarios para toda la plantilla, así como la prolongación de las medidas de movilidad geográfica (traslados de trabajadores de centros de trabajo de unas regiones a otras).

El Gobierno asturiano se pronunció ayer sobre la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de prohibir durante un mes las posiciones cortas de los inversores en Liberbank. El consejero de Empleo, Isaac Pola, ha calificado de "razonable y proporcionada" la iniciativa del regulador bursátil. "Tras las oscilaciones significativas (en las acciones), la medida adoptada por la CNMV ha sido bastante acertada", dijo Pola

El grupo parlamentario Podemos Asturies ha registrado una solicitud de comparecencia del presidente del Principado, Javier Fernández y del consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, en la Junta General del Principado. El portavoz parlamentario de Podemos, Emilio León, señaló que, tras las incertidumbres por la volatilidad de los títulos Liberbank, ha llegado el momento de "ofrecer tranquilidad y explicaciones a la ciudadanía que es accionista forzosa de Cajastur".