La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El centro sanitario del Oriente se hizo en suelo inundable "porque la ley lo permitía"

El exalcalde de Parres Manuel Alonso Nieda indica que los terrenos fueron elegidos por el Principado

La viuda de Grande Covián, Gloria Mingo, descubre un busto de su marido junto al Hospital de Arriondas, el 8 de junio de 1998, en presencia de Alberto Núñez Feijóo, José Manuel Romay Beccaría y el consejero Antonio Cueto.

El Hospital del Oriente se construyó sobre terrenos inundables, fundamentalmente, por dos razones: primero, porque entonces la legislación lo permitía, y segunda, porque fueron los que eligió el Gobierno del Principado de entre los que ofreció el Ayuntamiento de Parres. Así respondió el que fuera alcalde de ese concejo entre 1983 y 1991 y antes concejal, Manuel Alonso Nieda, a una de las preguntas que más se ha repetido esta semana, como consecuencia del desalojo del hospital de Arriondas por el temor de que se desbordara el río Piloña y lo inundara, como ya ocurrió en junio de 2010.

La primera "clave" que explica la ubicación del edificio junto al río tiene que ver con la legislación. Los informes de las confederaciones hidrográficas no fueron vinculantes hasta 2013. Antes de ese año los ayuntamientos podían recalificar como urbanos o urbanizables los terrenos inundables. Y en ellos se podía construir sin restricción alguna.

Hay más "claves". Las gestiones para construir el policlínico de Arriondas, que con el tiempo se convertiría en hospital, comenzaron en 1981, durante la etapa del Consejo Regional de Asturias (ente preautonómico), que encabezó Rafael Fernández. Era consejero de Sanidad Javier Vidal, entonces en UCD y hoy en Ciudadanos, y alcalde de Parres el socialista Emilio Pando, ya desaparecido. Vidal visitó "extraoficialmente" Arriondas y propuso que el Ayuntamiento adquiriera terrenos para construir un gran centro asistencial. Tras las elecciones de 1983, con Juan Luis Rodríguez-Vigil como consejero de Sanidad, se ofrecieron al Principado tres terrenos: uno en Santianes, entre lo que hoy son el campo de fútbol y la variante de Arriondas; otro en la salida hacia Oviedo por la antigua N-634 (hoy travesía de la villa) en la que se levanta una casona abandonada; y la finca de Castañera en la que se levanta el hospital. Las dos primeras propuestas recibieron informes desfavorables de Sanidad, en un proceso dirigido por la entonces directora de Salud Pública y actual ministra María Luisa Carcedo. Había "mucha prisa" para comprar y recalificar, rememora Alonso Nieda, porque otros alcaldes aspiraban también a que sus municipios acogieran el futuro hospital, entre ellos, los de Ribadesella, Juan Ureta; Llanes, José Enrique Rozas, y Cangas de Onís, Juan Antonio Vega, ya fallecido.

En 1985 se adquirieron los terrenos, 40.000 metros cuadrados, a tres vecinos. El suelo y el estudio urbanístico, realizado por el arquitecto Alejandro Alcázar, costaron 28 millones de pesetas (unos 168.000 euros), que pagó el Ayuntamiento con un crédito.

Alonso Nieda desconocía que los terrenos tuvieran la calificación de "inundables" en los informes de la Confederación, aunque todo el mundo en Arriondas sabía a veces el Piloña se desbordaba en Castañera. Sí recuerda el exalcalde que comentó a un dirigente autonómico de la época que habría que tener cuidado con las avenidas del río, pero ahí quedó el asunto. Tampoco la oposición, ni en el Principado ni en el Ayuntamiento, planteó problema alguno por la ubicación del hospital. Todo fue consenso y unanimidad.

Arturo Gutiérrez de Terán, consejero de Ordenación del Territorio de 1982 a 1987, dividió Asturias en áreas y declaró a Arriondas cabecera del Oriente. Se construyó el policlínico, que costó 170 millones de pesetas (poco más de un millón de euros) y se inauguró en mayo de 1987. Diez años más tarde se convertía en hospital, con la presencia del ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría; el hoy presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (entonces secretario general de Asistencia Sanitaria); el consejero Antonio Cueto; y tres personas ya fallecidas: Sergio Marqués, presidente autonómico; Gloria Mingo, viuda de Francisco Grande Covián, y el entonces alcalde de Parres, Manuel Millán García.

Compartir el artículo

stats