Castrillón
La Universidad programa un curso sobre feudalismo inspirado en el castillo de Gauzón
«Patrimonio, arqueología, territorio y sociedad feudal» se impartirá en Salinas del 20 al 24 de julio e incluirá una visita al Peñón de Raíces

La Universidad programa un curso sobre feudalismo inspirado en el castillo de Gauzón / ricardo solís
Piedras Blancas,
Inés MONTES
Los cursos de verano de la Universidad de Oviedo llegan por primera vez al concejo promovidos por el Ayuntamiento de Castrillón, según explicó ayer el concejal de Hacienda y Patrimonio, Ramón Martínez Campo. En el antiguo Instituto de Salinas se impartirá, del 20 al 24 de julio, el curso «Patrimonio, arqueología, territorio y sociedad feudal», incluido en los LXVIII Cursos de verano de la Universidad de Oviedo.
El curso oferta 30 plazas y es homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. El seguimiento del seminario no requiere conocimientos específicos previos.
El curso estará dirigido por los profesores de la Universidad de Oviedo Francisco Javier Fernández Conde, María Belén San Pedro Veledo y Jesús Fernández Fernández. Además de estos profesores, otra decena de docentes participará en ponencias. Algunos provienen de otras universidades como Juan Antonio Quirós Castillo, del País Vasco; Margarita Fernández Mier, de la de León, y Andrew Reynolds, en representación de las universidades extranjeras. Asimismo, participarán los arqueólogos Iván Muñiz y Alejandro García, directores de las excavaciones arqueológicas del castillo de Gauzón. Precisamente, en la última jornada del curso está prevista una visita a las excavaciones del Peñón de Raíces y al laboratorio arqueológico del castillo de Gauzón, ubicado en Raíces Viejo.
Los objetivos del curso son ofrecer a los alumnos una semblanza general de los diferentes métodos de trabajo utilizados por arqueólogos e historiadores para aproximarse al conocimiento de las formaciones sociales medievales. Los contenidos se dividen en tres bloques temáticos. Uno se destinará a reflexionar sobre cuestiones de carácter teórico, como el estado de la historiografía y la arqueología del período feudal. En el segundo bloque se profundizará en aspectos de la naturaleza metodológica. Y en el tercero se tratará de afianzar los conocimientos adquiridos por los estudiantes mediante la exposición de diversas investigaciones desarrolladas por historiadores y arqueólogos.
La matrícula en el seminario universitario, que asciende a 211 euros, puede realizarse por internet hasta el 14 de mayo, o del 22 de mayo al 13 de julio.
El libro «El paisaxe eclesiásticu nel conceyu de Castrillón», de los arqueólogos Alejandro García Álvarez-Busto e Iván Muñiz López, es un nuevo volumen de la colección «Abogaderu», que edita el Ayuntamiento. En la foto, la alcaldesa, Ángela Vallina, con un ejemplar, informa I. M.
- Quince pisos exclusivos a partir de 216.000 euros y ya hay varios reservados: así quedará un histórico edificio del centro de Avilés
- Escribano comienza a fichar a los primeros ingenieros asturianos para su futuro centro de I+D de Avilés
- Nueva víctima del bolardo del Muelle: una conductora destroza el coche al atravesar la zona peatonal de Emile Robin
- Conflicto en el Aeropuerto: se perderá la ambulancia permanente, según los trabajadores
- Indignación en una administración de lotería de Avilés vandalizada con grafitis anarquistas
- Dos menores asaltan y tiran al suelo a una anciana con andador en Avilés
- Los mayores, a todo confort en Salinas: finalizan las obras de una emblemática residencia del pueblo
- Ladrona de joyas en Soto del Barco: las víctimas eran personas de avanzada edad y con deficiencias en movilidad