Carreño
Verano «aureliano» en el Antón
El museo presenta el catálogo de la exposición sobre la obra marítima de Aurelio Suárez que se inaugurará el 21 de junio

Suárez, Riego, Alberto García, familiar de Antón, y Dolores Villameriel, directora del Museo Antón, ayer, en Candás. / braulio fernández
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
«Pececitos y barquitos» son, en palabras de Gonzalo Suárez, hijo del ya fallecido Aurelio Suárez, lo que puebla la obra pictórica del gran pintor surrealista asturiano. Aunque más «aureliano» que surrealista, acota. Todos ellos han quedado recogidos en las páginas de una publicación que, a modo de catálogo, abre boca para la gran exposición sobre Suárez que acogerá el Museo Antón este verano, a partir del próximo 21 de junio.
El catálogo se presentó ayer en el Ayuntamiento de Carreño, en Candás, con la presencia del hijo del autor, Gonzalo Suárez, el alcalde de Carreño, Ángel Riego, un descendiente del artista que da nombre al Museo Antón, Alberto García, y la directora del centro, Dolores Villameriel. También se presentaron los carteles que se harán llegar a diferentes puntos de Asturias para promocionar la exposición, que se exhibirá durante todo el verano y que aborda la relación de la obra de Aurelio Suárez con el mar. Una relación intensa, como se puede comprobar en el catálogo, del que se ha hecho una tirada de 500 ejemplares.
«A las mujeres y hombres del mar, en el décimo anivesario del fallecimiento de Aurelio Suárez», se lee en las primeras páginas de la publicación. «El punto más fuerte de la obra de mi padre es la diversidad de su temática», reconoce Gonzalo Suárez, aunque admitiendo que dentro de esa variedad temática el mar juega un papel fundamental. Así, tanto el catálogo como la exposición descubrirán algunas joyas ocultas hasta ahora para el ojo del gran público. «La primera imagen del catálogo es para una obra inédita, un gouache sobre papel de papiro, nunca antes mostrado en exposición alguna ni en ninguna publicación», destaca. Se revelan, además, otras curiosidades, como la pasión del artista por la ciencia. «Mi padre sentía una gran pasión por la ciencia y ese conocimiento se refleja en su obra, en este caso en la representación detallada de diferentes especies marinas».
En la publicación se pueden admirar los mencionados gouaches, óleos e incluso diversas rarezas, tales como conchas, azulejos, palilleros y separadores de libros. En todos ellos está impresa la esencia marinera de Asturias vista desde la óptica de Aurelio Suárez. Algo que agrada especialmente en Carreño. «No solo va a ser una gran exposición, sino que en verano tendrá una gran acogida», se congratuló el alcalde, Ángel Riego.
El próximo verano el centro escultórico candasín abrirá sus puertas a un pintor al que ya ha estado unido en otras dos exposiciones, «La mujer y el aurelianismo», en 2008, y «Chatarraurelio», en 2011, algo que sucede en muy pocas ocasiones. Esta nueva muestra, que estará abierta al público desde el 21 de junio hasta el mes de septiembre llevará por título «El mar, la mar, el aurelianismo».
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido