Asturias lidera el alza de precios de alquiler y compra de vivienda en la costa

El atractivo de la región como destino turístico nacional y la nueva tendencia del teletrabajo suscitan incrementos superiores al 7%

Asturias lidera el alza de precios de alquiler y compra de vivienda en la costa

Asturias lidera el alza de precios de alquiler y compra de vivienda en la costa

Asturias lidera el alza de los precios de compraventa y de alquiler de vivienda en el litoral español, con subidas del 7,6% en el primer caso y del 7,1% en el segundo frente a un promedio del 0,9% y del 2,9%, respectivamente, para el conjunto del perímetro costero nacional, según un informe del portal Pisos.com con datos interanuales entre mayo de 2020 y mayo de 2021.

El acusado incremento de los precios en el litoral asturiano (Costa Verde) está delatando tanto la alta demanda de segundas residencias en la comunidad por parte de residentes en otras regiones como la entronización de Asturias como destino turístico al alza, lo que ya ocurrió el pasado verano y volverá a producirse este año si se confirman los indicios y datos de reservas de los que disponen las patronales turísticas y de alojamientos de la región.

Un informe difundido en diciembre pasado por el Observatorio del Turismo Rural (una iniciativa liderada por EscapadaRural.com en colaboración con el centro universitario CETT-UB, la consultora Netquest y Vivential Value) ya había pronosticado que Asturias sería el destino preferido en el verano de 2021, seguida por Andalucía y Cantabria, para los amantes de entornos rurales. La combinación que ofrece Asturias de playa con naturaleza estaría impulsando la demanda y el incremento de precios.

La tendencia norteña se confirma en el informe de Pisos.com, dado que Cantabria, aunque sólo aumenta el precio de adquisición el 1% (una décima más que el promedio español), se sitúa como la segunda región, tras Asturias, con mayor incremento de los alquileres en la costa, con un alza del 6,9%.

Los nuevos coletazos de la pandemia siguen limitando el turismo en el exterior, lo que está contribuyendo a revalorizar los destinos nacionales, sobre todo los menos masificados y los más identificados con una oferta cualitativa de naturaleza, clima no extremo, calidad y atractivos paisajísticos, culturales y gastronómicos.

Los menores precios en Asturias respecto a otras zonas de costa mucho más masificadas supone un atractivo adicional, a lo que se suma el redescubrimiento del teletrabajo, con la incipiente pero creciente búsqueda de entornos naturales.

Tras la costa de Asturias y la de Cantabria, la mayor revalorización se está produciendo en la Costa del Sol, con alzas del 8,5% en vivienda en propiedad y del 6,8% en alquiler, lo que se vincula, entre otras causas, al efecto estadístico por el retorno parcial del turismo internacional, que el año pasado se desplomó por el covid: en 2020 llegaron a España sólo 19 millones de turistas internacionales, frente a los 83,7 millones que lo hicieron en 2019.

Otro informe que acaba de emitir la sociedad de tasación independiente Tecnitasa apunta a un incremento de los precios de alquiler en primera línea de playa del 7,5% en Asturias debido a que se prevé una alta ocupación por el incremento del turismo nacional, lo que se está produciendo también, señala, en otras zonas de playa de país. Según Tecnitasa, “en Asturias la horquilla de precios es mucho más ajustada” que en otras zonas.

El portal Idealista.com constata a su vez que mientras en grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y otras) los precios de la vivienda usada han caído en el último año, en Asturias la cotización media ha subido el 3,7%, encabezado por Valdés (19%) y seguido por Castropol, Avilés y San Martín del Rey Aurelio. En Oviedo crecieron el 2,8% y en Gijón, el 2,4%.

Suscríbete para seguir leyendo