La UE se estanca y la eurozona incurre en decrecimiento
España desacelera, pero sigue siendo de los países que más crecen y es uno de los que lideran la creación de empleo

El PIB español es de los que más crece en la UE.
La economía de la eurozona decreció en el pasado trimestre una décima respecto al precedente, lo que no ocurría desde fines del año pasado, y la de la Unión Europea (UE) se estancó, según los datos oficiales difundidos ayer por Eurostat, la oficina estadística europea. En tasa interanual, tanto el PIB de los 20 países del euro como el de los 27 de la Unión se mantuvieron planos, cuando en el trimestre anterior habían crecido a tasas del 0,6%y 0,5%, respectivamente.
El área refleja así la ralentización económica que se viene constatando desde hace un año como consecuencia, entre otras causas, de las subidas de los tipos de interés, cuya finalidad es precisamente forzar el freno de la economía para reducir la inflación.
España desacelera, pero se mantiene en el club de los países más dinámicos. Solo 12 de los 27 siguen arrojando tasas positivas respecto al trimestre anterior. España es el octavo país que más crece en tasa intertrimestral (+0,3%), solo superado por Bélgica, Malta, Chipre y cuatro países del Este europeo. En tasa interanual, es el séptimo más pujante, con un avance del 1,8%, sólo superado por países más pequeños, como Malta, Croacia, Rumanía, Grecia, Chipre y Portugal. Este último progresa una décima más que la economía española.
De los grandes países, Alemania sigue en decrecimiento anual y trimestral, Francia también retrocede respecto al trimestre anterior e Italia avanza una décima en ambos casos, lejos de la tasa de España.
Según los datos difundidos el pasado día 30, España sigue liderando la tasa de paro en la UE (13,7%, el doble que el área), un puesto que tradicionalmente disputa con Grecia y que refleja un mal endémico y crónico del mercado laboral nacional. Sin embargo, la economía española lidera claramente la tasa de creación de empleo. Respecto a hace un año crece el 3,6%, el triple que la media del área (1,2%) y solo superado por Malta, y en relación al segundo trimestre de este año es el tercer país (1,3%), tras Lituania y Malta (1,4%), y más que sextuplica la mejora europea (0,2%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara