Turismo
Récord de pernoctaciones extrahoteleras en 2023 con 137 millones, un 4,4% más
El alza se apoya en los turistas extranjeros, cuyo uso de apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues se incrementó un 8,1 por ciento

Turistas en Bilbao durante el pasado verano. / EP
EFE
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) sumaron en todo 2023 los 137 millones, una cifra récord, que supera en un 4,4% la del año anterior y en un 4,8% la de 2019, antes de la covid.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado los precios de los apartamentos subieron un 8,3% de media; los de los cámpines, un 5,4%, y los de los alojamientos de turismo rural, un 4,9%.
Sólo en diciembre se registraron 7 millones de hospedajes en este tipo de establecimientos, un 9,8% más que en ese mes del año pasado, con mejor evolución de las de no residentes (10,5%) que entre los residentes (8,6%).
En el conjunto del año, las pernoctaciones de los no residentes crecieron el 8,1% y las de no residentes lo hicieron apenas un 0,1%.
Mejor evolución de los no residentes
El 50,9% de los hospedajes se realizaron en 2023 en apartamentos turísticos; el 34,5%, en cámpines; el 9,1%, en alojamientos de turismo rural, y el 5,5% restante, en albergues. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 3,1% en 2023, hasta 69,77 millones para 13,28 millones de viajeros, con mayor crecimiento de las noches entre los extranjeros (5,5%) que entre los nacionales, donde bajaron un 1,9%. Canarias fue el destino preferido, con más de 25,1 millones de pernoctaciones, un 4,2% más que en 2022 y Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 15,8 millones de noches, un 5,3% más que en el año anterior.
Los hospedajes en los cámpines aumentaron un 6,2% en 2023, con alzas del 2,5% entre los residentes y del 10,9 % entre los no residentes. Estos alojamientos recibieron 9,95 millones de viajeros. En este caso, Cataluña fue el destino preferido, con 19,2 millones de hospedajes, un 4,3% más que en 2022 y el principal mercado emisor, Alemania, con el 22,6% del total de pernoctaciones, un 15,7% superior.
En las casas rurales las noches aumentaron un 3,7% en 2023, con mayor dinamismo entre los foráneos (subida del 15,5%) que entre los españoles, que disminuyeron un 0,3%. En total hubo 4,6 millones de viajeros y Castilla y León fue el destino preferido, con 1,8 millones de pernoctaciones, un 4,2% más que en 2022.
Las pernoctas en albergues aumentaron un 7,4% en el conjunto del año 2023, con un descenso del 3,9% en los residentes y un incremento de casi el 20% en los extranjeros. En estos alojamientos Galicia fue el destino preferido, con 1,3 millones de pernoctaciones.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche