Banco de España
La deuda pública bajó al 107,7% del PIB en 2023
El endeudamiento alcanzó los 1.573.754 millones de euros, un 4,7% más que en 2022 y el cierre más elevado de la serie histórica

Fachada del Banco de España. / EFE
EFE
El Banco de España ha confirmado este miércoles que la deuda pública española cerró 2023 en el 107,7% del PIB, 3,9 puntos menos que al cierre del ejercicio anterior y cuatro décimas por debajo de la previsión del Gobierno (108,1% del PIB).
Esta corrección de la ratio de deuda fue posible gracias al crecimiento de la economía, ya que el endeudamiento alcanzó los 1.573.754 millones de euros, un 4,7% más que en 2022 y el cierre más elevado de la serie histórica.
Como es habitual, la mayor parte de la deuda se concentraba en la administración central, que cerró 2023 con un récord de 1.434.090 millones, un 5,5% más, lo que equivale al 98,1% del PIB (2,8 puntos menos). También incrementaron su deuda las comunidades autónomas -en un 2,6%, hasta los 325.234 millones, una cifra que equivale al 22,2% del PIB (1,4 puntos menos)- y las corporaciones locales -en un 1,2 %, hasta los 23.318 millones, lo que equivale al 1,6% del PIB, una décima menos-.
Por lo que respecta a la Seguridad Social, cerró el pasado año con una deuda de 116.173 millones, un 9,4% más, lo que equivale al 7,9 % del PIB, igual que un año antes.
La suma de la deuda de los distintos subsectores no coincide con el total porque algunos importes están computados dos veces, al tratarse de préstamos entre administraciones.
La Comunidad Valenciana, a la cabeza
En 2023 la Comunidad Valenciana se mantuvo como la región más endeudada, al alcanzar un 42,2% de su PIB, a pesar de que redujo su endeudamiento en 1,3 puntos con respecto a 2022. Tras la Comunidad Valenciana las regiones más endeudadas eran Castilla-La Mancha (31,9% del PIB), Murcia (31,2%), Cataluña (31%), Baleares (22,3%), Extremadura (21,8%) y Aragón (20,3%).
Las menos endeudadas eran Navarra (12% del PIB), Canarias (12,2%), País Vasco (12,4%) y Madrid (12,6%).
Todas las comunidades autónomas redujeron su endeudamiento en 2023, sobre todo Baleares (en 2,7 puntos de PIB), Cantabria (2,1 puntos), Cataluña (2,1 puntos) y Navarra (2 puntos).
Madrid alcanza los 1.960 millones
El Banco de España también ha facilitado datos de los ayuntamientos de más de 300.000 habitantes, que estuvieron encabezados por Madrid, con una deuda de 1.960 millones, un 12,8% más que un año antes. Le siguieron Barcelona, con una deuda de 1.333 millones (un 19,3 % más), y, muy por detrás, Zaragoza (603 millones, un 4,1 % menos), Murcia (269 millones, un 7,6 % más) y Sevilla (239, un 10,6 % más).
En cuanto a los instrumentos en que se encontraba la deuda pública española al cierre de 2023, la mayor parte se enmarcaba en valores representativos de deuda (1.397.719 millones), tanto a largo plazo (1.326.054 millones) como a corto plazo (71.665 millones). El resto se repartía en préstamos (170.748 millones) y efectivo y depósitos (5.286 millones).
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana