Calves
Acuerdo de investidura PSOE-Junts: ¿Qué han pactado?
El expresident Carles Puigdemont ha dado su 'sí' al candidato socialista a la reelección y ha suscrito un acuerdo de cuatro páginas

Puigdemont, Nogueras y Turull.
Júlia Regué / Juan Ruiz Sierra / Fidel Masreal
El PSOE y Junts han llegado este jueves a un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, tras semanas de intensa negociación entre Madrid y Bruselas. Finalmente, el expresident Carles Puigdemont ha dado su 'sí' al candidato socialista a la reelección y ha suscrito un acuerdo de cuatro páginas, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica. Estas son las claves del acuerdo:
El mediador internacional
El PSOE y Junts dejan sobre papel sus "profundas discrepancias" y "desconfianzas mutuas", y con ello justifican la necesidad de dotarse de un mecanismo "internacional" que pueda acompañar, verificar y hacer un seguimiento del cumplimiento de lo pactado. Las dos formaciones acordarán la metodología de la negociación, que comenzará con un encuentro este mismo mes de noviembre, y el contenido de los acuerdos a debatir "a partir de las aspiraciones de la sociedad catalana y de las demandas de las instituciones" que fijan en dos grandes ámbitos: la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Cataluña.
La ley de amnistía y el 'lawfare'
PSOE y ERC pactaron la ley de amnistía, a la que se suma Junts, con algunas modificaciones. El pacto indica que la exoneración de las causas del 'procés' se impulsará para "procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato", y que se incluirá "tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos".
"En este sentido, las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto 'lawfare' o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas", añaden, reconociendo así los socialistas una de las condiciones que había fijado Puigdemont para dar su apoyo a Sánchez, aunque deberá estudiarse la letra pequeña de la ley para saber si contempla o no el 'lawfare', la persecución judicial.
Los límites del autogobierno
El texto recoge que Junts, en cuanto al reconocimiento nacional, propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña "amparado en el artículo 92 de la Constitución" y que el PSOE "defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña".
En cuanto al autogobierno, Junts propondrá una modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Catalunya para que se reconozca la singularidad de la Generalitat y que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña. El PSOE apostará por "medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña", así como un "diálogo singular" sobre el impacto del actual modelo de financiación. Los socialistas apuntan que abordarán un plan "para facilitar y promover el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación" por el 'procés'.
La participación de Catalunya en la UE
El pacto incorpora el compromiso con "la ampliación de la participación directa de Cataluña en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales", pero no menciona el catalán en la UE de forma explícita, algo que ya fue acordado por los dos partidos para la constitución de la Mesa del Parlament.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver