Síguenos en redes sociales:

Lonja Gijón cerró 2019 con menos ventas de pescado, pero con mayores ingresos

Más de la mitad de las ganancias llegaron tras las campañas de xarda, bonito y bocarte l Las subastas de merluza en El Musel se triplicaron en el último año

Lonja Gijón cerró 2019 con menos ventas de pescado, pero con mayores ingresos

Lonja Gijón cerró 2019 con un descenso en el volumen de subastas, pero con un incremento en la cifra de negocio. Las transacciones totales de pescado y marisco en la cancha gijonesa alcanzaron en 2019 los 4.907.628,61 kilogramos, por un importe conjunto de 10,76 millones de euros.

Estas cifras suponen una merca del 3,01% en peso, con 152.461,73 kilos menos respecto a los rulados en 2018, que fueron un total de 5.060.090,34 kilogramos. En dinero, el resultado del año pasado supuso un incremento del 5,09% respecto al ejercicio precedente, al facturar 520.840,76 euros más. El total de ventas de 2018 ascendió a 10,24 millones de euros.

La mejora en los resultados económicos se explica, entre otras cosas, por las buenas costeras del bonito y la xarda, con aumento de precios medios de venta en 2019 respecto al año anterior, y de capturas en el primer caso; y también al aumento de las descargas de merluza en la cancha gijonesa, triplicando las de 2018 y generando más ingresos totales, a pesar de que el precio medio de esta especie cayó el año pasado.

Más de la mitad de los ingresos en la cancha gijonesa (el 56,65%) están relacionados con tres campañas; la de la xarda, que aportó el 20,18% (2,17 millones); el bonito, que representó el 18,97% (2,04 millones) y el bocarte, que supuso un 17,50% (1,88 millones).

En cuanto al bonito, se pasó de los 382.571,30 kilogramos de 2018 a 538.360,50 el año pasado y el precio medio aumentó desde los 3.74 euros por kilo a 3,79.

De xarda se rularon 1.438.648,20 kilos el año pasado frente a los algo menos de los 1.444.359,80 kilos de 2018, pero con un aumento de más del 30% en el precio (1,16 euros el kilo en 2018 frente a 1,51 euros en 2019).

En el bocarte pasó a la inversa, aumento de kilos pero con un descenso del 14,65% en el precio medio (2,45 euros en 2018 por 2,09 el año pasado).

Entre las demás especies destaca el incremento en las descargas de merluza, 363.995,34 kilos a un precio medio de 2,61 euros frente a las 108.504,75 a 3,20 euros de 2018. Las ventas de merluza sumaron en 2019 949.212,41 euros en total, lo que representa el 8,82% del total del año pasado.

Sólo otras dos especies superaron el 5% del total de ventas en la cancha de El Musel. Los gallos, que con 194.774,78 kilos a un precio medio de 4,37 euros supusieron una cifra de ventas de 850.997,74 euros (el 7,91% del total de la lonja) del total, y el rape negro, con 89.773,83 kilos a un precio medio de 8,11 euros, cuyas ventas sumaron 728.298,10 euros (el 6,77%).

Muy por detrás, siguieron la bacaladilla, con unas ventas de 378.275,46 euros, el chicharro con unas ventas de 303.060,74 euros, y el pixín blanco con unas ventas de 183.310,24 euros.

De mariscos se rularon en la cancha gijonesa 12.703,35 kilos, con unas ventas de 103.397,07 euros.

Pulsa para ver más contenido para ti