Guerra tecnológica
Estados Unidos restringe el acceso de China a chips avanzados para inteligencia artificial
En septiembre del año pasado, la administración Biden ya anunció que prohibiría la exportación de los dispositivos de alta gama de las compañías Nvidia y Advanced Micro Devices

Los semiconductores son diminutos dispositivos que funcionan como corazón de todo producto electrónico. / Shutterstock
Carles Planas Bou
Estados Unidos da otra vuelta de tuerca a su guerra comercial con China. La administración liderada por el presidente Joe Biden ha anunciado este martes que restringirá aún más la venta de chips avanzados al gigante asiático, una estrategia con la que busca perjudicar su desarrollo tecnológico.
Los semiconductores son diminutos dispositivos que funcionan como corazón de todo producto electrónico. Los más avanzados son esenciales para la fabricación de productos de consumo como los teléfonos móviles, pero también de tecnología militar como misiles inteligentes teledirigidos o sistemas de vigilancia.
Los límites adicionales impuestos el martes por la Casa Blanca dificultarán que las empresas estadounidenses puedan vender sus chips en China, limitando así los avances de esa potencia en campos cada vez más estratégicos como la inteligencia artificial (IA) o la supercomputación. Con ello también pretenden dificultar que el ejército de Pekín acceda a tecnología puntera que suponga una amenaza para la supremacía militar estadounidense.
Licencias para la exportación
Quienes quieran exportar semiconductores o maquinaria para fabricarlos al mayor mercado de Asia deberán obtener una licencia especial del Gobierno estadounidense. Los fabricantes también deberán solicitar permisos a la administración si quieren vender sus dispositivos a una docena de países sujetos a embargos de armas, una decisión con la que Washington pretende evitar que los chips 'made in USA' lleguen a China a través de otros países.
Esta no es la primera vez que EEUU maniobra para bloquear la venta de semiconductores a su rival. En septiembre del año pasado, la administración Biden anunció que prohibiría la exportación de chips de alta gama de las compañías Nvidia y Advanced Micro Devices y firmó la llamada Chips Act, una ley con la que se destinará 52.000 millones de dólares a subsidios para incentivar la construcción de fábricas de chips en el país.
El mercado de los semiconductores es, desde los años 50, esencial para el desarrollo económico de cualquier país, pero su importancia se ha disparado a medida que lo ha hecho la digitalización de la sociedad.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)
Un julio para recordar: Sabina, Guerra y Leiva iluminan Gijón Life
