Opinión
Bautismo no hay más que uno
Igual que en la pizza el secreto está en la masa, en la ensaladilla rusa está en las patatas y la mayonesa. De esta se dice que fue descubierta en Mahón por los franceses al invadir Ibiza; en cuanto a la ensaladilla, parece que se expandió por el orbe en la diáspora rusa tras la Revolución de 1917. Dada esa genealogía bastante creíble, no tiene sentido cambiar la onomástica por coyunturas bélicas posteriores. Llamarla ahora “ensaladilla ucraniana”, como propone el divino José Andrés, es aplicar la damnatio memoriae a todo un pueblo, un intento fallido de antemano, pues a Rusia no hay quien la borre. En mi paso por el ejército franquista como aspirante más o menos forzoso a oficial la ensaladilla rusa que nos servían en el rancho era llamada “ensalada nacional”. También entonces Rusia (no su gobierno o régimen) era culpable, como había sentenciado el falangista filonazi Serrano Suñer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- Hemos vuelto: El Oviedo alcanza la gloria