El Gobierno se abre a suprimir el peaje de una autopista en Alicante, mientras el Huerna sigue a la espera

"Que no se emocionen en otros territorios", avisa el Ministro, que prevé liberalizar la AP-7, de titularidad pública, para aliviar el tráfico

Peaje de La Magdalena, en la autopista del Huerna (AP-66).

Peaje de La Magdalena, en la autopista del Huerna (AP-66).

El Ministerio de Transportes de Óscar Puente prevé suprimir el peaje de la autopista AP-7 entre Elche y El Campello para aliviar el tráfico de vehículos y camiones en la autovía A-70 a su paso por la ciudad de Alicante, según aseguró el Ministro ayer en un acto organizado por el diario "Información", del mismo grupo que LA NUEVA ESPAÑA. La decisión de Transportes sobre esta autopista se da pocas semanas después de conocerse el dictamen de la Unión Europea sobre el peaje del Huerna, tildando de ilegal su ampliación hasta el año 2050 que hizo el Gobierno presidido por José María Aznar en el 2000. En todo caso, Transportes recalca que nada tiene que ver la situación de ambas autopistas. El propio Ministro dijo ayer que este caso es "excepcional". Incluso ironizó, teniendo en cuenta las reclamaciones de otras regiones. "Que no se emocionen en otros territorios", bromeó.

El peaje de la AP-7, que tiene un coste de 2,7 euros por trayecto completo (33,2 kilómetros), pertenece directamente al Estado, ya que la concesión recae en la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa). El motivo de suprimirlo, según dijo Puente, es liberar el tráfico de la A-70 mientras se acometen las obras para un tercer carril. "Tenemos un problema muy serio ahí, con muchos usuarios al día", aseguró Puente. Si se suprime el peaje de la AP-7, según el Ministro, unos 20.000 vehículos serían derivados a esta autopista, dejando más liberada la A-70 y reduciendo el riesgo de siniestros. La liberación de este peaje costaría unos 100 millones de euros en ocho años, según Transportes. La situación del Huerna es en todo caso más perjudicial para los asturianos si se compara con la de la AP-7 de Alicante, donde ya hay alternativa a pagar, puesto que la A-70 es gratuita. La AP-6 es la única autopista que une Asturias con la Meseta y es de pago: quince euros por paso. La diferencia está en la titularidad, porque el peaje del Huerna está privatizado a Aucalsa. Liberar la AP-6 tendría un coste de 1.700 millones, según una estimación que hizo la compañía en el año 2020.

La posibilidad de suprimir este peaje, un "agravio" para los grupos políticos de la Junta, pasa únicamente en estos momentos por la actuación en Europa. El Gobierno central tiene todavía que contestar al informe de la UE y argumentar la prórroga del peaje, que pone en duda Bruselas. Un procedimiento similar en una autovía italiana acabó con su supresión tras muchos años de batalla judicial. El Principado confía en que sí que sea posible ver el fin del Huerna en un plazo de unos cinco años.

Suscríbete para seguir leyendo