El altruismo mantiene en forma Ventanielles
Siete jóvenes de la Asociación Luar montan un gimnasio gratis para fomentar el deporte entre personas en riesgo de exclusión

Para ver este vídeo suscríbete a La Nueva España o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Luisma Murias
Dicen que el deporte sirve de terapia para el cuerpo y el alma porque su práctica dispara las “hormonas de la felicidad”. Esa sensación de bienestar y euforia aleja a quien lo practica de los malos hábitos y le acerca a la sana disciplina. Ese objetivo es uno de los cometidos de la Asociación Luar, que trabaja desde febrero de 2020 en la calle Río Sella de Ventanielles –aunque su nacimiento fue en junio de 2015H con jóvenes en riesgo de exclusión social para prevenir el consumo de estupefacientes. Y, “¿qué mejor manera de llevarlo a cabo que montar un gimnasio solidario?”, se plantearon algunos integrantes del colectivo.
Siete estudiantes del barrio, con la ayuda de la coordinadora de Luar, Candela Herrera, presentaron el proyecto al Cuerpo Europeo de Solidaridad y recibieron una respuesta positiva. “Fue un gran trabajo por parte de los chavales. Se trata de un camino largo y complicado, pero al final lo consiguieron”, cuenta Herrera sobre esta iniciativa pionera en Oviedo.
La subvención europea sirvió para sentar las bases del centro deportivo; las ganas y las donaciones hicieron el resto. “Se implicaron algunos gimnasios y particulares para prestarnos las máquinas. Otras las compramos con las ayudas y recaudación de la asociación”, cuentan Ángel Campo, Adrián Cabrero y Ángel Valdés, que han actuado como portavoces de tan sana propuesta.
Gracias a la recaudación cuentan con máquinas de cardio, un par de bicicletas estáticas, un saco de boxeo y otros equipamientos para mantenerse en forma. “Se están volcando en el cuidado del material”, asegura la coordinadora. En poco tiempo, si todo sale según lo previsto, podrán inaugurar este espacio deportivo de carácter altruista. La idea está enfocada para miembros de la asociación, pero podrá apuntarse cualquiera que tenga ganas de hacer ejercicio y cumpla con el perfil de la organización: menor de 30 años y en una situación, que por el motivo que sea, impida costearse la mensualidad del gimnasio. A pesar de encontrarse en Ventanielles, la entrada está abierta a cualquier ovetense.
“Consideramos que el deporte es algo beneficioso y en ocasiones no está al alcance de todas las personas”, coinciden tanto los promotores como Herrera. De esta manera, en grupos de cinco o seis, los usuarios podrán disfrutar de instalaciones “a estrenar”. “Creemos que la capacidad total será de unas 40 personas”, estiman. El proyecto es solidario pero serio, por eso será necesaria la inscripción y contará con horarios. “No queremos que la gente se lo tome como un juego”, cuenta Herrera, que espera que los asistentes pongan la misma ilusión en mantenerlo que los precursores.
A pesar de la maquinaria, la pintura y arreglos en el suelo aún queda camino por recorrer y desde Luar hacen un llamamiento a cualquier persona o entridad que quiera aportar su granito de arena. “Nos vendría muy bien contar con un equipo de mancuernas y materiales de musculación”, ilustran los tres portavoces. Y bromean: “Y también un espejo para poder comprobar los resultados”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- No se puede prohibir el baño en el río Nalón: esta es la conclusión de las administraciones tras ahogarse un joven en La Caldas
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre