Si te enamoras sufrirás taquicardia afectiva
Completan el estudio más completo sobre los mecanismos fisiológicos del amor

Anastasia Steele y Christian Grey, taquicárdicos
Científicos de la Universidad de Granada han llevado a cabo los estudios más completos hechos hasta la fecha sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas y han medido estos efectos tanto a nivel central (cerebral) como periférico (cardíaco, muscular y de sudoración).
El trabajo ha determinado que cuando una persona está enamorada y contempla una fotografía de la cara de su amado se produce lo que los científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) han denominado "taquicardia afectiva".
Es decir, su corazón sufre una deceleración inicial, disminuye la frecuencia cardíaca durante unos segundos, para posteriormente acelerarse rápidamente, ha informado hoy la universidad.
Además, la visión del rostro de la persona amada aumenta la sudoración o conductividad eléctrica de la piel a partir del primer segundo y medio, y provoca una activación del músculo cigomático facial, que es el responsable de la sonrisa.
Este último patrón se produce en mayor medida en las chicas que en los chicos debido, probablemente, a cuestiones culturales, ya que las mujeres tienen una mayor facilidad para expresar sus emociones que los hombres.
La actividad cerebral que se produce es además mucho mayor cuando contemplamos fotos de personas queridas que las de desconocidos.
Los investigadores que han hecho este trabajo pertenecen al Laboratorio de Psicofisiología Humana y Salud y, desde el año 2010, analizan los patrones fisiológicos que producen las emociones positivas en los sujetos.
Para llevar a cabo esta investigación, trabajaron con una muestra formada por estudiantes de la Facultad de Psicología, jóvenes de entre 20 y 29 años, a quienes pidieron que hicieran una fotografía con unas condiciones determinadas de tamaño y en blanco y negro de su padre o madre, así como de su pareja, con quien debían llevar un mínimo de seis meses de relación.
Estas fotos de las caras deben ser neutras, es decir, sin ninguna expresión emocional de alegría o tristeza que pueda interferir en la reacción de los participantes, y se proyectan de manera aleatoria durante cuatro segundos durante el experimento, han explicado los investigadores Jaime Vila Castellar y Pedro Guerra Muñoz.
Posteriormente, los científicos completaron un experimento con todos los participantes, en el que les colocaban sensores en el rostro, cabeza y manos, y monitorizaban su actividad fisiológica central y periférica, al tiempo que les presentaban fotografías de cinco caras: dos de personas queridas, dos de personas desconocidas y una de un bebé como grupo control.
El patrón fisiológico del amor hechos por los científicos también revela que este sentimiento positivo es un protector del estrés.
Cuando los participantes estaban contemplando la foto de una persona querida, al darles un susto mediante un fuerte ruido inducido a través de los auriculares, la respuesta de sobresalto que se producía era mucho menor que cuando esto ocurría sin visionar la foto.
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores