EPIDEMIA DE GRIPE
Sanidad planteará a las comunidades la vuelta de las mascarillas a los centros sanitarios y residencias
Mónica García, que el lunes preside un Consejo Interterritorial extraordinario, apela al sentido común y recomienda "llevar siempre una mascarilla a mano"
La Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Murcia se adelantan e implantan el uso obligatorio; mientras, otras comunidades, como Madrid o Baleares, de momento, lo descartan

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP
Nieves Salinas
La ministra de Sanidad, Mónica García, planteará este lunes a las comunidades autónomas, con las que se reunirá en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario, que se vuelva a implantar la obligatoriedad, "de manera transitoria", de llevar la mascarilla en centros sanitarios y residencias. Una medida que ya han adelantado este mismo viernes que implantarán Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Murcia.
Ante el pico de virus respiratorios que se está produciendo estas semanas, García apelaba esta mañana al sentido común y ha recomendado "llevar siempre una mascarilla a mano" ante el "notable aumento" de virus respiratorios registrado en los últimos días que está tensionando al máximo hospitales y centros de salud. En el encuentro del lunes por la mañana, la titular de Sanidad busca "unificar criterios" para el abordaje de "los picos de virus respiratorios", según han informado fuentes de su departamento.
Según ha dicho la ministra en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta no pretende "invadir competencias", sino "coordinar" las medidas a implantar. El encuentro con las comunidades tendrá lugar después de que este mismo jueves se conociera que los contagios por gripe han aumentado un 75,7 % en una semana en España, ya que la incidencia pasó de ser de 249,4 casos por 100.000 habitantes a 438,3, según datos del Instituto de Salud Carlos III, adscrito al Ministerio de Sanidad.
Ayer jueves, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) pedía recuperar mascarillas, la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera en los centros de salud y acudir solo cuando sea necesario.
De sentido común
En la misma línea, la ministra de Sanidad, en declaraciones enviadas a los medios, ha señalado esta mañana que en los últimos días "nos enfrentamos a un notable aumento de la incidencia de virus respiratorios". Un repunte que, augura, previsiblemente seguirá intensificándose en los próximos días. García ha aludido al último informe semanal del Instituto Carlos III que indica que la incidencia actual, a nivel general, es de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Afortunadamente, la tasa de hospitalización, dice la ministra, pese a un leve aumento, se mantiene en nivel bajo, por debajo de 30 casos por cada 100.000 habitantes.
Mónica García ha indicado que, aunque la población tiene experiencia en medidas de protección e higiene y está concienciada en la necesidad de vacunación, desde su departamento, "es crucial recordar e insistir en la importancia de llevar siempre una mascarilla a mano en estas fechas. Esta recomendación es relevante en situaciones de aglomeraciones en interiores y muy especialmente en hospitales, centros de salud y residencias de mayores. En resumen, apelamos al sentido común".
Para abordar esta situación, ha explicado, desde el Ministerio han decidido convocar un nuevo Consejo Interterritorial el lunes por la mañana -el último fue en diciembre- con carácter extraordinario. García ha avanzado que tratarán de unificar criterios ante el pico de infecciones respiratorias y "tomar acciones coordinadas de salud pública".
El próximo invierno
El papel de su departamento, ha dicho, es brindar el máximo apoyo a las comunidades para "diseñar, desde ya y de manera conjunta" planes de acción para el invierno que viene, con la finalidad de ayudar a las consejerías de Sanidad y "no normalizar el colapso del sistema".
Este jueves, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, anunció que esa misma tarde había recibido la convocatoria del Ministerio para dicha reunión, que será telemática. En declaraciones a esRadio recogidas por Europa Press, criticó la "falta de planificación del Ministerio", ya que, a su juicio, debería haber actuado antes y no esperar al 8 de enero, "en pleno pico epidémico".
Mascarilla en las comunidades
Ante la petición de los médicos de familia y de la propia ministra de volver a la mascarilla en centros de salud u hospitales, fuentes de la Consejería de Sanidad, consultadas por El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, indican que su posición es recomendar el uso del tapabocas en mayores, en inmunodeprimidos y en la gente con síntomas. "Prevención ante todo, especialmente en las relaciones sociales. La mascarilla obligatoria comportaría un decreto y demás y no estamos en esa clave, sino en la prevención, señalada y anunciada desde hace semanas", indican.
Una posición que comparten con comunidades como Baleares cuya consejería de Salud de Baleares no se plantea, de momento, volver a imponer la obligatoriedad del uso de la mascarilla en hospitales y centros de salud y que contrasta con la que ha expuesto la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Cataluña este mismo viernes como medida preventiva ante el repunte de infecciones por virus respiratorios. Las cuatro comunidades implantarán nuevamente su uso en centros de Atención Primaria u hospitales.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad