Jorge Rey utiliza a las hormigas para alertar de la fuerte borrasca que interrumpe la primavera: "España sufre durante estos días "

Cambios significativos en las temepraturas

Jorge Rey utiliza a las hormigas para alertar de la fuerte borrasca que interrumpe la primavera: "España sufre durante estos días "

Jorge Rey utiliza a las hormigas para alertar de la fuerte borrasca que interrumpe la primavera: "España sufre durante estos días "

El tiempo se estabilizará durante los próximos días, aunque todavía se podrán registrar tormentas en puntos del norte y este de la Península, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Mientras, las temperaturas subirán de manera progresiva y el domingo y lunes se podrán alcanzar o superar incluso los 32 a 34ºC. A partir del miércoles, podrían volver las lluvias a la mitad norte peninsular.

Por días, el portavoz de AEMET avanza que este miércoles lo más destacado va a ser la posibilidad todavía de chubascos y tormentas intensas en el norte de la Comunidad Valenciana y este de Cataluña, sin descartarse en el norte de las Islas Baleares. Asimismo, también habrá lluvias por la tarde en el extremo norte peninsular y nevadas en los Pirineos y Cordillera Cantábrica a partir de unos 1.800 metros (m) de altitud. Mientras, las temperaturas todavía no variarán demasiado, salvo en el tercio sur peninsular, donde subirán.

La situación será más estable el jueves, aunque de nuevo habrá lluvias y chubascos en el extremo norte de la Península con algunas tormentas en Cataluña y sin descartarse en puntos aislados del este peninsular y de Mallorca. En el resto del país, habrá intervalos nubosos pero sin lluvias. Paralelamente, los valores subirán en buena parte de España, sobre todo en el oeste y sur peninsular, y ya este día se rondarán los 30 a 32ºC en el Valle del Guadalquivir. En concreto, solo quedarán por debajo de los 20ºC el extremo norte peninsular, y en la zona centro y sur de la Península se superarán los 25ºC.

Por otro lado, Del Campo indica que el viernes continuará el ascenso térmico en la mayor parte del territorio, aunque habrá una bajada en puntos del Mediterráneo como la Comunidad Valenciana por la llegada de vientos frescos procedentes del mar. Este día, la subida más marcada de las temperaturas se dará en Galicia y el Cantábrico. Además, se superarán los 30ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir e incluso los 32ºC en el valle del Guadalquivir. En cambio, ciudades como Vitoria, Pamplona, Valencia o Barcelona rondarán los 20 a 22ºC.

Aunque los cielos van a estar en general poco nubosos, habrá que prestar atención al nordeste de la Península. Por allí habrá más nubes y serán probables los chubascos tormentosos que afectarán especialmente a Aragón, a Cataluña y a la Comunidad Valenciana. Estos chubascos localmente podrían alcanzar cierta intensidad. Asimismo, también podrá haber algún chubasco en Baleares.

De cara al fin de semana, el protagonista será el tiempo estable. Así, apenas se esperan lluvias, si acaso como mucho alguna llovizna aislada en el extremo norte peninsular. Además, seguirán subiendo las temperaturas tanto las nocturnas como las diurnas de forma prácticamente generalizada. De esta manera, el sábado se superarán los 30ºC en el Valle del Ebro, la zona centro y la mitad sur peninsular e incluso los 32 a 34ºC en el Valle del Guadalquivir.

Jorge Rey se despide de las cabañuelas y alerta de las borrascas de 70 litros por metro cuadrado: "Esta semana nos presenta un cambio"

Amor Domínguez

Además, esos 30ºC podrían alcanzarse el domingo en puntos de la meseta norte; el Ebro, buena parte de la zona centro y de la mitad sur peninsular superarían los 32ºC y los Valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir llegarían o sobrepasarían los 34ºC. De hecho, en el Valle del Guadalquivir, ciudades como Sevilla o Córdoba podrían superar los 35ºC. En este marco, el portavoz de AEMET avisa de que aparecerán las noches tropicales el domingo --es decir, aquellas en las que no se baja de 20ºC--, sobre todo en puntos de Andalucía.

Para la siguiente semana y a pesar de la incertidumbre, Del Campo espera que el lunes y el martes sean jornadas sin apenas lluvias y calurosas. De madrugada, podrá haber noches tropicales en amplias zonas de la mitad sur peninsular y por el día se superarán nuevamente los 32 a 34ºC en puntos del nordeste peninsular y de la meseta norte y también en amplias zonas del centro y sur de la Península. A partir del miércoles, podría iniciarse un descenso térmico que vendría acompañado de un aumento de la inestabilidad con lluvias y tormentas otra vez en la mitad norte peninsular.

Por último, Canarias no registrará grandes cambios en el tiempo durante los próximos días. Así, tendrá un régimen de vientos alisios que soplarán con intensidad en zonas expuestas y que dejarán intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, sin descartar alguna llovizna por allí. Paralelamente, en el sur del archipiélago los cielos estarán más despejados y las temperaturas serán suaves con valores nocturnos entre 18 y 20ºC y de entre 23 y 25ºC durante el día en zonas costeras.

La predicción de las hormigas

El joven burgalés, Jorge Rey, también confirmaba esta inestabilidad en un vídeo que colgó en su cuenta oficial de Instagram al principio de semana. España sufre durante estos días la llegada de diversas borrascas. Estas nos están dejando tormentas en áreas de la mitad norte peninsular, en el Levante e incluso en las Islas Canarias de mayor relieve. Pero esta próxima semana del 20 de mayo nos presenta un cambio, sobre todo de cara a la segunda mitad de la semana, cuando el tiempo se empiece a estabilizar. Los mejores días, sin duda, los del fin de semana, cuando las máximas hayan subido de una forma bastante generalizada y los cielos queden bastante limpios de nubes.

Jorge Rey se ha hecho famoso por utilizar métodos tradicionales no científicos (en la mayoría de los casos) para realizar sus predicicones. Uno de los que más lla la atención es el método de las hormigas. Los animales son sensibles a los cambios climáticos, especialmente las hormigas, que pueden detectar incluso los cambios atmosféricos más sutiles con sus antenas. La predicción de las hormigas es un método tradicional sin fundamento científico basado en la observación. Resulta que cuando las hormigas trasladan sus hormigueros a una mayor altura o con distintos materiales, es una señal de que lloverá.