Hacienda rechaza que padres asturianos desgraven las donaciones a colegios concertados
La agencia Tributaria exige devoluciones a una familia que incluyó en su declaración de la renta las cuotas mensuales escolares de 47 euros

Hacienda rechaza que padres asturianos desgraven las donaciones a colegios concertados
E. P.
La Agencia Tributaria ha empezado a exigir la devolución de las deducciones como donaciones realizadas por algunos padres en sus declaraciones de la renta por los pagos mensuales de la escolarización de sus hijos en colegios concertados al entender que hay una contraprestación y no un donativo en dichos pagos. Así lo ha señalado el director del servicio de estudios del REAF del Consejo General de Economistas (CGE), Rubén Gimeno, en una rueda de prensa para presentar las recomendaciones del CGE ante la Renta 2018, en la que ha detallado un caso concreto sucedido en el Principado de Asturias, en el que la delegación de la AEAT ha considerado que el donativo no es tal al haber una "contraprestación", y ha añadido que se han dado casos similares en otras provincias.
De esta forma, la Agencia Tributaria considera que los padres de hijos escolarizados en centros concertados no tienen derecho a deducirse estos pagos en sus declaraciones de la renta como donativos, lo que permite una deducción fiscal de hasta el 75% para los primeros 150 euros y un 30% para el resto de la donación.
La AEAT considera que las entregas que realizan los padres de los alumnos tienen causa directa en los servicios de enseñanza recibidos, por lo que cree que "poca duda cabe que de no darse esta condición no existirían dichas entregas".
El carácter periódico mensual de los pagos (solo de septiembre a junio), junto con el cese en el momento en que los alumnos finalizan sus estudios y el importe fijo en función del número de hijos que son alumnos del centro lleva a la Administración Tributaria a rechazar la existencia de una donación.
En la Inspección, el organismo dice ver "claro" que los importes efectuados por los padres, ya sean voluntarios o de carácter obligatorio, redundan en la calidad de los servicios prestados, percibiéndose por tanto una "contraprestación", ya sea de manera directa o indirecta. "Desde el momento en que hay una contraprestación a los donativos, no pueden tener éstos la consideración de donativos", recalca.
La sentencia del Tribunal Supremo de 1995 considera que "existe la donación desde el momento en que aparece la transmisión de un bien gratuitamente, sin ánimo de lucro por parte del donante, y es correspondido por el ánimo de aceptarlo a título de libertad por el donatario, que es lo que constituye el imprescindible 'animus donandi' exigido como necesario en esta clase de contratos".
En el caso concreto detectado por la inspección tributaria en Asturias, el contribuyente había pagado 49 euros mensuales a una congregación religiosa por cada uno de sus hijos, lo que le permitió elevar su cuota a devolver de 4.510,12 euros. Al eliminar la AEAT dicha deducción, resulta una devolución de 4.172,62 euros, con una diferencia de 337,5 euros.
Como consecuencia de que se dejen de considerar estas cuotas como donaciones, los asesores fiscales apuntan que los centros deberán declarar por estos ingresos adicionales en el Impuesto de Sociedades, y gravados por tanto al 25%.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Más dificultades para la siderurgia asturiana: el plan del acero equipara el hidrógeno renovable con el nuclear