Además, la atención de todo el equipo de la Dirección General de Salud Pública se centra en tres brotes: los que afectan a una familia de Avilés, a un colegio de Avilés y a los equipos de fútbol del Sporting. ¿Qué es lo más singular de este panorama? Que cabe la posibilidad de que estos tres acúmulos de casos estén relacionados entre sí. ¿Cuál es el nexo común? Según ha podido saber este periódico, la opción que cobra más fuerza es una chica avilesina, cuya hermana se infectó de la variante inglesa en el transcurso de un viaje a Reino Unido.
La joven fue contagiada por su hermana, eso es seguro. A partir de ahí, en teoría –hipótesis verosímil, pero no totalmente confirmada– llevó el virus a varios compañeros de segundo de Bachillerato de su colegio. Esta misma adolescente juega al fútbol en un equipo de Gijón, y tiene relación con otras futbolistas del Sporting femenino, que a su vez mantienen encuentros con integrantes de los equipos masculinos. Ésa es la hipotética –siempre presunta– conexión con el brote del Sporting.
Todo ello está en estudio por parte de los especialistas. La joven contagiada en Gran Bretaña cumplió con todos los requisitos normativos. Se sometió a una prueba PCR antes de regresar, a mediados de noviembre, y dio negativo. Llegó sin síntomas. Ya en su casa, contagió a sus padres y a su hermana. En su hermana y en uno de sus progenitores fue detectada la cepa británica. En ella misma y en el otro progenitor no fue posible, debido a que en ambos la carga viral era ya demasiado baja para poder realizar un análisis con garantías.
Ayer ofrecieron una rueda de prensa telemática el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, y la coordinadora de Programas Covid de la Consejería de Salud, María José Villanueva. “Desde rastreadores se está detectando una parte muy preocupante de transmisión en el ámbito social”, destacó la doctora Villanueva. Rafael Cofiño advirtió de que podrá haber nuevas medidas restrictivas si empeora la situación epidemiológica.
La Consejería notificó ayer 135 nuevos casos de coronavirus diagnosticados el domingo. Se realizaron 2.274 pruebas de diagnóstico de infección activa y la tasa de positividad volvió a ser elevada: del 7,08 por ciento. Anteayer se registraron 16 ingresos en planta y 3 en cuidados intensivos (UCI,) y se registraron 3 altas. Actualmente, en el Principado hay 188 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otros 62 en UCI. El domingo fallecieron cuatro personas por covid: una mujer de 86 años y tres hombres de 86, 88 y 95. Una de ellas vivía en una residencia.