Asturias pasa página del temporal con los ríos a raya pero en alerta por aludes en zonas altas
El Narcea y el Porcía, únicos cauces en vigilancia por ligera crecida | La crecida del Sella arrastra y llena de madera y basura la playa riosellana

Madera y basura acumulada, arrastrada por el Sella, en la playa de Santa Marina de Ribadesella. | Julia Quince / F. L. Jiménez, M. Riera/ F. L Jiménez/ A. G-O/ J. Quince/ M. Villoria,
M. Riera/ F. L Jiménez/ A. G-Ovies/ J. Quince/ M. Villoria,
Asturias ha empezado a pasar página del primer gran azote invernal del año y lo hace con más tranquilidad de la esperada en los ríos de la región. Pese al temor a los desbordamientos debido a las intensas lluvias y al deshielo en las zonas altas, este jueves solo dos cauces –el del Porcía, en El Franco, y el del Narcea, en Cangas del Narcea– estaban a última hora en vigilancia y sin mucha alarma.
Aunque prevé seguir lloviendo, al menos, hasta este sábado a mediodía, la alerta por riadas es menor y tampoco se teme mucho deshielo debido a que las temperaturas se mantendrán más bien bajas en las zonas altas, con heladas, aunque se recuperarán algo en la costa.
Este jueves solo se localizaron inundaciones en puntos aislados como Logrezana (Carreño), donde se cortó una carretera en el cruce del manantial de Los Molinos. En Villaviciosa, uno de los principales concejos afectados por inundaciones, el río Linares regresó a sus parámetros habituales y las clases han regresado al Ateneo Obrero, después de tener que cancelarlas a principios de semana por la entrada de agua en el edificio. En un principio solo han comenzado aquellas de la planta alta. En el Oriente, en las riberas de los ríos, son varias las huertas y fincas encharcadas.
En las vegas del Nalón y del Narcea hay embalsamientos de agua, pero pequeños y sin originar complicaciones. Los vecinos ribereños del Nalón en el tramo de su desembocadura respiran aliviados tras haber pasado lo peor del temporal, sin consecuencias graves para las plantaciones de kiwis que abundan en la zona y las construcciones ubicadas en suelos inundables.
Lo que sí han dejado las crecidas de estos días es la acumulación de basura en la desembocadura de los ríos. Si bien playa de Los Quebrantos, en La Arena (Soto del Barco), una de las principales damnificadas por las avenidas del Nalón que la llenan habitualmente de madera y basura, no ha sufrido mucha acumulación en esta ocasión, sí lo ha hecho la de Santa Marina, Ribadesella. El arenal llama la atención por lucir la arena prácticamente cubierta de palos, maderos y restos del porquería arrastrados hasta la zona por el Sella.
Más complicaciones deja la nieve, que cubre de blanco numerosos pueblos, puertos y carreteras de las zonas altas. A última hora de este jueves eran una veintena las carreteras de la red secundaria en las que se requería cadenas para circular, además de 13 vías y puertos cerrados debido a la acumulación de nieve. El riesgo de aludes es ahora mismo lo que preocupa sobremanera al Principado, de ahí que haya decidido mantener cerrados algunos trayectos, como el que da servicio al puerto de San Isidro (Aller), a Santa María del Puerto (Somiedo), a los Lagos de Covadonga o a Sotres y Tielve.
En Sotres los vecinos recuperaron la luz gracias a la instalación de un generador, mientras que en Somiedo también se arregló la avería que tenía a los residentes sin internet, teléfono ni móvil. No obstante, explicaron algunos, por momentos aún se va la señal o hay cortes de luz intermitentes.
En Ponga la carretera hasta San Juan de Beleño está limpia, si bien sigue cortada total la que va a San Ignacio por hundimiento en la pista que da acceso a Ventaniella. El Principado trabaja en impulsar su arreglo con carácter de urgencia. Abierta a todo el tráfico está la nacional por el puerto de Pajares, si bien hay aviso de extremar la precauión.
Otra vía afectada por el riesgo de aludes y, por tanto, cerrada al tráfico es la que sube al puerto de Ventana. La diputada del PP Cristina Vega ha denunciado la "dejadez" del Gobierno regional por no construir barreras antialudes en la citada AS-228 donde "año tras año hay tres puntos muy localizados que suponen un alto riesgo para los vehículos". Vega visitó la vía junto al portavoz popular tevergano, Ángel Lagar. Ambos denunciaron que pese a estar anunciado que la carretera está cerrada, por la misma se puede circular con el riesgo que supone.
La flota pesquera retoma la faena y podrá salir el fin de semana
Vuelve la actividad a los puertos pesqueros asturianos tras el amarre forzoso de la flota por el fuerte temporal (hubo olas de hasta 8 metros de altura) desde hace una semana. El último día de trabajo normal fue el pasado viernes; el fin de semana paró la actividad por descanso y desde el lunes, por mal tiempo. Los pescadores tienen previsto retomar a partir de este viernes su actividad, pero con cuentagotas y en función tanto del parte meteorológico de última hora como de las características de las embarcaciones. Para compensar los siete días sin actividad la Dirección general de Pesca del Principado ha autorizado que este fin de semana se pueda pescar en aguas litorales asturianas. Lo propio es que sábados y domingos la flota descanse, pero la legislación permite estas excepcionalidades cuando concurren circunstancias meteorológicas anómalas. La vuelta de los barcos a la mar será muy agradecida por el mercado, pues las rulas llevan muchos días bajo mínimos y hay demanda de pescado No obstante, en ningún momento ha habido desabastecimiento en las pescaderías.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa