Los dos sectores que generan el 90 por ciento de los empleos autonómicos en Asturias

Más de 6.600 de los contratos en cuatro años, cuando el Principado pasó de 40.330 a 50.636 trabajadores, fueron para personal sanitario

Edificio de consultas externas del HUCA

Edificio de consultas externas del HUCA / LNE

La sanidad y la educación concentran nueve de cada diez nuevos empleos del Principado desde 2020. La plantilla autonómica se incrementó en algo más de diez mil trabajadores en los últimos cuatro años, antes de que estallase la pandemia del coronavirus y la mayoría del nuevo personal contratado en ese período correspondió a la sanidad pública asturiana.

El Principado contaba en enero del año 2020, tres meses antes del covid, con 40.330 empleados. Era la primera vez que pasaba el listón de esa cifra, aunque ese momento las estadísticas oficiales del empleo público no contabilizaban los contratos de menos de seis meses de duración, ni tampoco los de formación que son recurrentes en la sanidad pública. La última estadística oficial, a julio de 2023, sitúa el grueso de la plantilla del Principado en 50.636 trabajadores, la primera vez que pasa de los cincuenta mil empleados en la serie autonómica. En esta última revisión, el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública decidió incorporar por primera vez los contratos temporales y también los de formación para "dar una imagen más fiel del empleo público".

Los más de diez mil nuevos empleos autonómicos en estos cuatro años se concentraron sobre todo en la sanidad, donde la plantilla pasó de los 15.956 trabajadores del año 2020 a a los 22.593 del pasado mes de julio, un incremento ligado también a ese cambio metodológico al incluirse los contratos de menos duración temporal y los de prácticas. Es decir algo más de seis de cada diez nuevos contratos corresponden a la sanidad.

El segundo ámbito con mayor volumen de nuevos empleos fue el de la educación pública, con un incremento de más de dos mil cuatrocientos entre la enseñanza no universitaria (1.516) y la universitaria (920). O sea, algo más de dos nuevos empleos correspondieron al ámbito de la enseñanza pública. El sector del Principado que menos ha crecido en los últimos cuatro ejercicios, con el cambio metodológico incluido, ha sido el de la administración general, el personal de las consejerías, que ha pasado de 7.737 trabajadores en enero de 2020 a los 8.874 en julio de 2023, lo que supone uno de cada diez nuevos contratos registrados en esos cuatro años. Los trabajadores de justicia, que también forman parte de la administración autonómica, han permanecido prácticamente en las mismas cifras en este periodo: de 1.362 hace cuatro años a 1.452 el pasado verano.

La cifra total de los trabajadores públicos en Asturias roza el listón de los setenta mil, ya que a los 50.636 del Principado hay que añadir otros 10.032 repartidos en el conjunto de los 78 ayuntamientos y 8.834 de las agencias y delegaciones que la Administración del Estado tiene en la región como, por ejemplo, la Agencia Tributaria, la tesorería de la Seguridad Social y los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Suscríbete para seguir leyendo